Núm. 93 (2025)
Director: Dr. Jesús Campos García
Editor: Dr. José López Bucio
Presentación
El número 93 de Ciencia Nicolaita presenta avances notables en varios tópicos de las ciencias naturales, la biotecnología, y la ingeniería del espacio habitable. En múltiples especies de lepidópteros (mariposas) se observan diferencias inter e intraespecíficas en la morfología alar que incluyen aerodinámica, coloración y forma, y se ha sugerido que están asociadas a diversas presiones ecológicas, así como a diferencias fisiológicas intersexuales de las especies. Salas-Prado y Mendoza-Cuenca evaluaron las diferencias intersexuales en los costos metabólicos en Heliconius hecale y su relación con el diseño morfológico de vuelo. Sus resultados sugieren que el dimorfismo sexual en la forma de las alas representa una respuesta adaptativa que permite optimizar las tasas metabólicas.
Ver más
Núm. 92 (2024)
Fotografía de portada: Parque Nacional Lagunas de Montebello, Chiapas.
DOI: https://doi.org/10.35830/cn.vi92
Director: Dr. Jesús Campos García
Editor: Dr. José López Bucio
Núm. 91 (2024)
Fotografía de portada: línea de costa, reserva natural de Paracas.
DOI: https://doi.org/10.35830/cn.vi91
Director: Dr. Jesús Campos García
Editor: Dr. José López Bucio
Núm. 90 (2024)
Fotografía de portada: Lago de Camécuaro, Michoacán.
DOI: https://doi.org/10.35830/cn.vi90
Director: Dr. Jesús Campos García
Editor: Dr. José López Bucio
Núm. 89 (2023)
Fotografía de la portada: Tillandsia sp., Bomeliaceae. Planta epífita.
DOI:https://doi.org/10.35830/cn.vi89
Director: Dr. Jesús Campos García
Editor: Dr. José López Bucio
“Innovación Estratégica”
Núm. 88 (2023)
Fotografía de la portada: Fotografía de Adrianna I. del sitio pexels.com
Director: Dr. Jesús Campos García
Editor: Dr. José López Bucio
Volumen monográfico “Resiliencia y sustentabilidad en el ambiente construido”
Núm. 87 (2023)
Director: Jesús Campos García
Editores invitados: Elia Mercedes Alonso Guzmán, David De León Escobedo, Aldo Iván Ramírez Orozco y Andrés Antonio Torres Acosta
Editores: Pedro Corona Chávez, José López Bucio
Volumen monográfico “Sistemática de la vida”
Núm. 86 (2022)
Pedro Corona Chávez
Editor
Núm. 85 (2022)
Fotografía de la portada: Puente. Fotografía de Sathyaprabha Rakkimuthu. Del sitio pexels.com.
Pedro Corona Chávez
Editor
"Ecología y crisis ambiental"
Núm. 84 (2022)
Pedro Corona Chávez
Editor
Volumen especial “Tendencias actuales en la Ciencia”
Núm. 83 (2021)
Pedro Corona Chávez
Editor
Volumen especial “Geofísica, peligros naturales y medio ambiente”
Núm. 82 (2021)
Editores invitados
Núm. 81 (2020)
Dr. Marco Antonio Landavazo Arias
Coordinador de la Investigación Científica, UMSNH
Ciencia Nicolaita
Núm. 80 (2020)
Portada: Incendio forestal. Fotografía gratuita tomada del sitio de internet pexels.com
Ciencia Nicolaita
Núm. 79 (2020)
Portada: Helechos, fractales naturales. Fotografía gratuita tomada del sitio de internet pexels.com
Ciencia Nicolaita
Núm. 78 (2019)
Portada: Pinos, nubes y montañas. Fotografía gratuita tomada del sitio de internet stockvault.
Ciencia Nicolaita
Núm. 77 (2019)
Portada: Cultivo en caja de petri. Fotografía gratuita tomada del sitio de internet pexels.com
Ciencia Nicolaita
Núm. 76 (2019)
Portada: Manglar. Fotografía gratuita tomada del sitio de internet pexels.com
Ciencia Nicolaita
Núm. 75 (2018)
Fecha de actualización: 19 de julio de 2019
Portada: Puente antiguo sobre río rocoso. Fotografía gratuita tomada de internet.
Ciencia Nicolaita
Núm. 74 (2018)
Ciencia Nicolaita
Núm. 73 (2018)
Ciencia Nicolaita
Núm. 72 (2017)
Ciencia Nicolaita
Núm. 71 (2017)
Portada: Inicios del Laboratorio de Materiales. Cortesía del Dr. Gerardo Sánchez Díaz.
Ciencia Nicolaita
Núm. 70 (2017)
Ciencia Nicolaita
Núm. 69 (2016)
Ciencia Nicolaita
Núm. 68 (2016)
Portada: Vista del Lago de Cuitzeo, Michoacán. Fotografía proporcionada por la Dra. Hilda R. Guerrero.
Ciencia Nicolaita
Núm. 67 (2016)
Ciencia Nicolaita
Núm. 66 (2015)
Ciencia Nicolaita
Núm. 65 (2015)
Portada: Mapa geológico de la Caldera de Villa Madero, donde se muestran las estructuras volcánicas, colapso caldérico, fallas y fracturas, así como los puntos de muestreo y las localidades. Del artículo “La caldera de Villa Madero: vulcanismo explosivo...â€.
Ciencia Nicolaita
Núm. 64 (2015)
Ciencia Nicolaita
Núm. 63 (2014)
Portada: “Ua nium glass water pitcherâ€. Jarra de agua de cristal de uranio. (C) 2015 Theodore Gray periodictable.com. Con el permiso del Dr. Max Whitby. RGB Research Ltd. 3 Warple Mews. Warple Way. London W3 ORF. UK.
Ciencia Nicolaita
Núm. 62 (2014)
Portada: Ãrboles en la ribera del Lago de Camécuaro. FotografÃa de Miguel Lizárraga, fotógrafo profesional moreliano. Cedida amablemente para Ciencia Nicolaita (Facebook: Miguel Lizárraga).
Ciencia Nicolaita
Núm. 61 (2014)
Portada: Probetas de madera reconstituidas en proceso desecado para realizar pruebas de higrocontracción. Laboratorio de Mecánica de la Madera. Facultad de IngenierÃa en TecnologÃa de la Madera. FotografÃa del Dr. Javier Ramón Sotomayor Castellanos, Investigador de dicha facultad y autor de un artÃculo en este número de Ciencia Nicolaita.
Ciencia Nicolaita
Núm. 60 (2013)
Portada: FotografÃa proporcionada por el Dr. VÃctor Meza. Localización celular de la proteÃna ARD1/TRIM23 mutada en el domino de E3 ubiquitina ligasa. Imagen obtenida por microscopÃa confocal que muestra la expresión del gen recombinante ARD1/TRIM23 fusionado a la proteÃna ver de fluorescente en fibroblastos de embriones de ratón carentes del gen. Los núcleos de las células fueron teñidos con el colorante DAPI (azul). Estudio relacionado con el artÃculo de Pacheco RodrÃguez y colaboradores, que aparece en este número.
Ciencia Nicolaita
Núm. 59 (2013)
Portada: FotografÃa proporciona da por la Dra. MarÃa Teresa Cortés Zavala y el Dr. José Alfredo Uri be Salas. En 1894 España autorizó la emisión de una moneda especial para Puerto Rico, lo cual era privativo de provincias autónomas. Entre 1895 y 1896 se acuñaron las monedas en cinco denominaciones en plata: el peso y los 20 centavos (1895), y 40, 10 y 5 centavos (1896). Todas llevan acuña da la frase “ISLA DE PUERTO RICOâ€. La fotografÃa muestra ejemplos de estas monedas. El trabajo de Cortés Zavala y Uribe Salas, incluido en este número de Ciencia Nicolaita analiza la situación monetaria de la Isla bajo el colonialismo español en el siglo XIX.
Ciencia Nicolaita
Núm. 58 (2013)
Portada: FotografÃas tomadas por VÃctor Sayil López Ãlvarez, técnico del Microscopio Electrónico de Barrido del Instituto de Investigaciones Metalúrgicas. Imágenes de microscopÃa electrónica de barrido cortesÃa del Dr. José Lemus Ruiz autor de uno de los artÃculos publicados en este número. Las imágenes muestran la transformación de fase de las partÃculas a-Si3N4 a fibras hexagonales de b-Si3N4 que ocurre duran te la Sinterización por Impulsos Eléctricos del cerámico a 1500°C por 3 minutos. Con esta técnica es posible alcanzar velocidades de calentamiento de hasta 600°C/min y se pue de observar la transformación cristalina del nitruro de silicio (a a b), lo cual es imposible encontrar por técnicas tradicionales que requieren tiempos de sinterización de hasta 3 horas. Información adicional puede consultarse en la Tesis Doctoral de Leonel Ceja Cárdenas: Efecto de la cantidad de aditivo durante el proceso de sinterización-SPS, unión y oxidación de nitruro de silicio. Instituto de Investigaciones Metalúrgicas (IIM), UMSNH, 2013.
Ciencia Nicolaita
Núm. 57 (2012)
Portada: Fachada del edificio central de la Biblioteca Pública Universitaria de la UMSNH. FotografÃa del Ing. Sergio RamÃrez.
Ciencia Nicolaita
Núm. 56 (2012)
Portada: FotografÃa proporcionada por el Dr. Luis Olmos, autor del primer artÃculo de este número. En la fotografÃa se muestra la etapa intermedia del sinterizado de un material compuesto de cobre y titanio, donde se puede apreciar la formación de una red de partÃculas de cobre alrededor de una inclusión de titanio, y la porosidad interconectada en el interior del compacto de polvos, que con la profundidad de campo que brinda la microscopÃa electrónica, permite observar un plano inferior al principal. El sinterizado es la etapa final en la fabricación de materiales mediante la técnica de metalurgia de polvos, la que se estudia con nuevas técnicas como la microtomografÃa de rayos X, que se presenta en un artÃculo de este número.
Ciencia Nicolaita
Núm. 55 (2012)
Portada: el ácido jasmónico (AJ) afecta el desarrollo vegetal y las respuestas de defensa induciendo la acumulación de óxido nÃtrico (ON). En el artÃculo “Señalización del ácido jasmónico y el óxido nÃtrico...†(Garnica Vergara et al.) de este volumen, se discuten los mecanismos moleculares implicados en dicha interacción. La imagen muestra a la planta modelo Arabidopsis thaliana que, en respuesta al AJ (panel superior izquierdo), acumula ON en la región meristemática de la raÃz (panel superior derecho), evidenciado por el incremento en la fluorescencia del indicador de ON DAF-2T detectado por microscopÃa confocal en la raÃz primaria (paneles inferiores).
Ciencia Nicolaita
Núm. 54 (2011)
Portada: Flor de colorÃn (Erythrina americana Mill.). Tomada por el Ing. Sergio RamÃrez en la explanada de las Yácatas de Tzintzuntzan.
Ciencia Nicolaita
Núm. 53 (2011)
Portada: El Caballito. Escultura ecuestre de José MarÃa Morelos y Pavón. Plaza Morelos, Morelia, Mich. Tomada por el Ing. Sergio RamÃrez. Según Wikipedia en español, esta estatua Maximiliano de Habsburgo la mandó erigir en 1865 a la memoria de Morelos, durante el centenario de su natalicio.