La revista Ciencia Nicolaita es el órgano de difusión de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, es una revista electrónica de acceso abierto publicada por la Coordinación de la Investigación Científica que tiene sus orígenes en octubre de 1992 bajo un formato impreso, en sustitución del Boletín de la Coordinación de la Investigación Científica. Ciencia Nicolaita refrenda su compromiso de promover la investigación científica y servir de plataforma para la difusión de sus resultados a un público académico y social más amplio, ávido de conocimientos que contribuyan a descifrar la complejidad de la realidad en la que vivimos.

La publicación de textos científicos es de gran relevancia social, ya que permite difundir los avances y descubrimientos de una manera clara y precisa en las diferentes áreas del saber, adquiridos a través del trabajo de campo, así como del que se realiza en las aulas y laboratorios de investigación. La labor editorial es esencial para mantener un proceso riguroso, pero a la vez empático y atractivo tanto para los autores como para los lectores, por lo que representa un reto continuo. Actualmente, Ciencia Nicolaita se publica cuatrimestralmente y su contenido integra las áreas de Físico-Matemáticas, Ingenierías y Arquitectura, Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Ciencias de la Salud.

Núm. 94 (2025)

Imagen de portada: Lipid droplets, double staining confocal microscopy (green lipid droplets, red nuclei).

Editor: Dr. José López Bucio

Presentación

El número 94 de Ciencia Nicolaita incluye trabajos destacados en el campo de las Ciencias Biológicas, de la Salud, Agropecuarias, Ambientales, Biotecnología, e Ingenierías, que avanzan notablemente el conocimiento, y que contribuyen al desarrollo científico, tecnológico, y cultural. Se presentan trabajos tanto en idioma español como en inglés, dando apertura a que los autores que buscan la diseminación internacional de su obra en el lenguaje científico universal, que es el inglés, encuentren en Ciencia Nicolaita el vehículo adecuado para promover su trabajo fuera de nuestras fronteras, sin menoscabo de que los contenidos aquí presentados sigan siendo una referencia importante para académicos, estudiantes y público en general.

Ver más

Publicado: 16-08-2025

Síntesis de derivados de celulosa obtenidos de especies invasoras para su utilización como mejoradores de suelo

Johali Estefanía Páez Montes, Sofía Arlette Hoffmann Portilla, Daniel Rojas Solís, Roberto Lindig Cisneros

1-9

Lipid droplets in onion epidermal cells: interactions with the nucleus

Alejandro López Hernández, Pedro Iván Huerta Venegas, Jesús Salvador López Bucio, José López Bucio

20-26

Adherencia terapéutica en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 de la consulta externa de una unidad de medicina familiar en Zacapu, Michoacán

Jonathan Ramón Carranza Avalos, Juan Martín Morales Bedolla, Carlos Sánchez Anguiano, Brenda Paullette Morales Hernández

39-45

Evaluación del burnout desde una perspectiva de género: desarrollo de una plataforma digital con análisis estadístico e inteligencia artificial

Aldo Carlos Ruiz Jurado, Edna Araceli Romero Flores, Elizabeth Eugenia Díaz Castellanos, Alma Gabriela Alcalde Pérez, Maricela Gallardo Córdova

46-58

Efecto del proceso de extrusión del nopal (Opuntia ficus-indica) sobre sus propiedades fisicoquímicas y metabolitos secundarios

Cyntia M González Borja, Manuel Galvan Aguliar, Rosa Elena Pérez Sánchez, Héctor Eduardo Martínez Flores, Daniel Val Arreola, Ruy Ortiz Rodriguez

66-73

Producción de inulinasas por Kluyveromyces marxianus

Alejandra Guadalupe Méndez González, Yadira Belmonte Izquierdo, Juan Carlos González-Hernández

74-80

Ver todos los números

Ciencia Nicolaita

ISSN: 2007-7068
La Revista Ciencia Nicolaita publica: 

  • Volúmenes Monográficos relacionados con las diversas áreas del conocimiento
  • Artículos extensos con datos científicos originales que demuestren rigor en su metodología, resultados y discusión
  • Artículos de Revisiones del trabajo científico de investigadores nicolaitas o de externos por invitación
  • Artículos deanálisisy debates científicos actuales
  • Reseñas de temas relevantes obtenidas a partir de obra (libros),  entrevistas, congresos y simposios nacionales e internacionales
  • Artículos deeducación de cada área científica con referencias críticas en el desarrollo de técnicas o materiales de enseñanza
  • Noticias documentadas de la comunidad científica universitaria (premios, congresos, patentes, logros)

Fecha de actualización: 15 de agosto de 2025