Interacciones Bacterianas con el Antimonio
Contenido principal del artículo
Resumen
El antimonio (Sb) es un metaloide que comparte propiedades químicas y toxicológicas con el arsénico. El Sb se encuentra presente de manera natural en el ambiente a muy bajas concentraciones, aunque puede ser un componente peligroso en aguas y suelos contaminados. La toxicidad del Sb depende de su estado de oxidación, siendo más tóxico el Sb(III) que el Sb(V). El mecanismo de toxicidad del Sb(III) se basa en su afinidad por los grupos tiol y en su capacidad de generar estrés oxidante. Los compuestos de Sb(III) se consideran como potenciales agentes carcinógenos en humanos. El Sb(III) es captado por las células procariotas y eucariotas a través de los transportadores de glicerol, como las acuagliceroporinas. Algunas especies bacterianas han desarrollado sistemas de resistencia al Sb que generalmente se basan en proteínas de membrana que expulsan al Sb(III) del citoplasma celular. El Sb tiene un ciclo biogeoquímico en el planeta que involucra transformaciones redox y reacciones de metilación. En este trabajo se resume de manera breve la información relacionada con las interacciones del antimonio con las bacterias.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Coordinación de la Investigación Científica, Av. Francisco J. Mujica, Edificio "C-2", Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México, C.P. 58030. Todos los derechos reservados. Esta revista puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución y autor.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.