Diversidad de genes de resistencia a arsénico en procariotas

Contenido principal del artículo

Carlos Cervantes
Nallely Serrato Gamiño

Resumen

El arsénico es un metaloide presente de forma natural en ambientes acuáticos y terrestres. La elevada toxicidad de los compuestos derivados del arsénico convierte a este elemento en un grave problema de salud pública en todo el mundo. Existe un geociclo global del arsénico en el cual los microorganismos juegan un papel relevante. La exposición ancestral a los compuestos derivados del arsénico ha ejercido una presión selectiva para que los microorganismos desarrollen o
adquieran diversos sistemas genéticos de tolerancia a arsénico. Las estrategias de resistencia al arsénico se basan principalmente en proteínas de transporte de la membrana que excluyen los compuestos tóxicos del citoplasma celular. Los operones ars, descubiertos por primera vez en los plásmidos R bacterianos, son los sistemas de resistencia al arsénico más comunes en procariotas. Numerosos operones ars, con una variedad de genes y diferentes combinaciones de ellos, se encuentran en los genomas microbianos, incluyendo sus componentes accesorios plásmidos, transposones e islas genómicas. Esta revisión resume la información actualizada acerca de la presencia, distribución, organización y redundancia de genes de resistencia al arsénico en organismos procariotas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Cervantes, C., & Serrato Gamiño, N. (2017). Diversidad de genes de resistencia a arsénico en procariotas. Ciencia Nicolaita, (70). https://doi.org/10.35830/cn.vi70.360
Sección
Biología y Química
Biografía del autor/a

Carlos Cervantes, Instituto de Investigaciones Quí­mico-Biológicas Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Laboratorio de Microbiologí­a
Instituto de Investigaciones Quí­mico-Biológicas