Alianzas multiactor para la inclusión sociolaboral en México: una revisión de la literatura
Contenido principal del artículo
Resumen
En México, 6 millones de personas tienen alguna discapacidad y solo el 38.5% en edad laboral tiene trabajo. La presente revisión bibliográfica examina los principales factores en las empresas para la contratación y rechazo de personas con discapacidad, así como las principales iniciativas empresariales que se han desarrollado a favor de la inclusión sociolaboral en los últimos años en México.
En nuestros hallazgos, notamos diferentes opiniones acerca de no contratar a personas con discapacidad, como la inexperiencia, el miedo a enfrentar costos y asuntos legales. Las alianzas multiactor en México que promuevan la contratación de personas con discapacidad pueden ser un canal de empleo e información para los empresarios que pretendan promover la inclusión sociolaboral en sus empresas.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Coordinación de la Investigación Científica, Av. Francisco J. Mujica, Edificio "C-2", Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México, C.P. 58030. Todos los derechos reservados. Esta revista puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución y autor.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.