La arquitectura radicular del Maí­z (Zea mays L.)

Contenido principal del artículo

Enrique Martí­nez de la Cruz
Elda Beltrán Peña
José López Bucio

Resumen

El maíz (Zea mays L.) es una especie monocotiledónea que pertenece a la Familia Poaceae de gran valor comercial y cultural en Mesoamérica. La raíz es uno de los órganos más importantes para la planta, debido a que provee soporte físico, participa en la captación de agua, nutrimentos minerales y en la síntesis de diversos metabolitos. Aunque la mayor parte de nuestro conocimiento sobre los factores que determinan la arquitectura de la raíz se ha obtenido de la planta modelo Arabidopsis thaliana, en años recientes se han logrado avances importantes en el entendimiento del programa de desarrollo radicular del maíz. En esta especie, el desarrollo embrionario permite la formación de una raíz primaria y de un número variable de raíces escutelares seminales. Después de la germinación, ocurre la formación de raíces de soporte denominadas raíces de corona o nodales y de un gran número de raíces laterales y adventicias. En este artículo se discute la información existente sobre la arquitectura de la raíz del maíz y los procesos fisiológicos y genéticos que participan en su configuración.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Martí­nez de la Cruz, E., Beltrán Peña, E., & López Bucio, J. (2011). La arquitectura radicular del Maí­z (Zea mays L.). Ciencia Nicolaita, (53), 48–60. https://doi.org/10.35830/cn.vi53.6
Sección
Biología y Química
Biografía del autor/a

Enrique Martí­nez de la Cruz, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Instituto de Investigaciones Químico-Biológicas

Elda Beltrán Peña, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Instituto de Investigaciones Químico-Biológicas

José López Bucio, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Instituto de Investigaciones Químico-Biológicas