Darwin botánico: origen, desarrollo y perspectivas de la fisiología vegetal

Contenido principal del artículo

José López Bucio

Resumen

La fisiología vegetal surge a partir de la botánica experimental en la segunda mitad del siglo XIX gracias a los trabajos de Charles y Francis Darwin. Padre e hijo, respectivamente, sentaron las bases de una ciencia moderna, arraigada en el método científico y una forma de pensar que le llevó a conducirse por su propio cauce. Aunque los anales de la historia han registrado escasamente este acontecimiento, cuando hablamos de procesos, mecanismos, comunicación, e incluso inteligencia en organismos vegetales, necesariamente volvemos a los orígenes y la polémica renace como en tiempos de los Darwin. Nunca había sido tan pertinente abordar un acontecimiento tan significativo como en estos tiempos en que se cuenta con las técnicas de secuenciación masiva de los genes, de las proteínas, la identificación de los metabolitos que delimitan la identidad de una especie, el estudio de sus microbiomas, o cuando escudriñamos los secretos de las células vistas en color a través del microscopio. Las perspectivas que surgen, van desde la llamada biología translacional, la revolución genómica y las plantas transgénicas hasta su posible impacto en la búsqueda de una nueva “revolución verde”.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
López Bucio, J. (2017). Darwin botánico: origen, desarrollo y perspectivas de la fisiología vegetal. Ciencia Nicolaita, (71). https://doi.org/10.35830/cn.vi71.385
Sección
Biología y Química