Medición de Resistividad Eléctrica de un Suelo Característico de Morelia, Michoacán considerando el efecto de la Compactación
Contenido principal del artículo
Resumen
En varios paÃses se han llevado a cabo estudios aplicando el principio de la resistividad eléctrica, con el fin de establecer correlaciones que permitan obtener bajo un sistema estandarizado, las propiedades fÃsicas y mecánicas de los suelos como una opción alterna a las pruebas tradicionales de la geotecnia. En este trabajo se realizaron experimentaciones de resistividad eléctrica en un limo arenoso con grava, el que es un material tÃpico de la Ciudad de Morelia, Michoacán y que es comúnmente utilizado para la construcción de las capas de los pavimentos construidos en México. Esta técnica de exploración indirecta se aplicó, con la finalidad de calibrar y estudiar los resultados obtenidos por los efectos de la compactación en las propiedades del material. AsÃ, una de las variaciones desarrolladas en esta investigación, es la consideración de la compactación de la muestra, la que en general no es considerada en los estudios actuales. Para evitar los efectos del molde tradicional usado en la prueba de compactación "Proctorâ€, se introdujo un molde fabricado, lo suficientemente resistente para soportar diferentes energÃas de compactación y de material aislante para realizar la lectura de las resistividades eléctricas sin alterar las muestras compactadas. Los resultados muestran que hay una buena relación entre el contenido de agua, la resistividad eléctrica y la masa seca volumétrica máxima. La aplicación de estos estudios permitirÃa obtener resultados rápidos en la práctica de la ingenierÃa.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Coordinación de la Investigación Científica, Av. Francisco J. Mujica, Edificio "C-2", Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México, C.P. 58030. Todos los derechos reservados. Esta revista puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución y autor.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.