Análisis geotécnico de la estabilidad del talud “El Álamo”, ubicado en la antigua carretera de Mil Cumbres
Contenido principal del artículo
Resumen
La carretera de Mil Cumbres se construyó en los años 1940’s para conectar la Ciudad de México con Morelia. Hoy en día, se trata de un camino viejo con poco mantenimiento y conservación, que ha presentado varios problemas de inestabilidad de taludes.
En este trabajo, se hace un análisis geomecánico del talud que se ubica en el tramo km 207+234 (México-Morelia), debido a que se h
La carretera de Mil Cumbres se construyó en los años 1940’s para conectar la Ciudad de México con Morelia. Hoy en día, se trata de un camino viejo con poco mantenimiento y conservación, que ha presentado varios problemas de inestabilidad de taludes.
En este trabajo, se hace un análisis geomecánico del talud que se ubica en el tramo km 207+234 (México-Morelia), debido a que se han presentado diferentes eventos de inestabilidad con caída de bloques de diferentes tamaños a partir del periodo de lluvias ocurrido en el año 2013. El estudio consistió en hacer trabajo de campo, laboratorio, y la aplicación de los métodos de Bieniawski y Romana para caracterizar el material que conforma al talud. Además, se utilizó el software Dips de Rocscience®, para conocer los principales mecanismos de rotura del macizo rocoso y buscar mecanismos para su estabilización.
Con los resultados obtenidos del análisis, se propusieron diferentes estrategias de estabilización con la finalidad de mitigar el desprendimiento de materiales del talud.
an presentado diferentes eventos de inestabilidad con caída de bloques de diferentes tamaños a partir del periodo de lluvias ocurrido en el año 2013. El estudio consistió en hacer trabajo de campo, laboratorio, y la aplicación de los métodos de Bieniawski y Romana para caracterizar el material que conforma al talud. Además, se utilizó el software Dips de Rocscience®, para conocer los principales mecanismos de rotura del macizo rocoso y buscar mecanismos para su estabilización.
Con los resultados obtenidos del análisis, se propusieron diferentes estrategias de estabilización con la finalidad de mitigar el desprendimiento de materiales del talud.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Coordinación de la Investigación Científica, Av. Francisco J. Mujica, Edificio "C-2", Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México, C.P. 58030. Todos los derechos reservados. Esta revista puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución y autor.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.