Estudio del cambio de sabor en un modelo extendido a través de la mezcla mesónica K^0-Anti(K^0 )

Contenido principal del artículo

Jorge Isidro Aranda Sánchez
David Espinosa Gómez
Eligio Cruz Álvaro
Fernando Iguazú Ramí­rez Zavaleta
Eduardo Salvador Tututi Hernández

Resumen

Se estudia la violación de sabor de quarks mediada por el  bosón de norma neutro masivo Z' , a través de la mezcla mesónica  K^0-Anti(K^0 ). En el contexto de varias extensiones del Modelo Estándar se enfoca el estudio al contexto del modelo secuencial Z', debido a que es el modelo más simple en donde se predicen acoplamientos que cambian sabor mediados por un Z', tal como es el caso del acoplamiento Z'bs. En particular, se busca estimar la intensidad del acoplamiento Z'bs usando los resultados experimentales sobre la mezcla mesónica K^0-Anti(K^0 ). La estimación numérica del vértice Z'bs se consigue comparando la incertidumbre experimental de la mezcla K^0-Anti(K^0 ) con la contribución teórica a la misma en el contexto del modelo secuencial Z.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Aranda Sánchez, J. I., Espinosa Gómez, D. ., Cruz Álvaro, E. ., Ramí­rez Zavaleta, F. I., & Tututi Hernández, E. S. . (2019). Estudio del cambio de sabor en un modelo extendido a través de la mezcla mesónica K^0-Anti(K^0 ). Ciencia Nicolaita, (76). https://doi.org/10.35830/cn.vi76.433
Sección
Físico-Matemáticas y Ciencias de la Tierra
Biografía del autor/a

Jorge Isidro Aranda Sánchez, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Profesor Investigador de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas

Citas

Durkin L. S., Langacker P. 1986. Phys. Lett., B166, 436.

Cvetic M., Langacker P. 1992. Beyond the Standard Model III. Proceedings of Ottawa 1992, World Scientific, 454.

Langacker P., Lou M. 1992. Phys. Rev. D, 45, 278.

Angelopoulos A. 1999. (CPLEAR Collaboration), Phys. Lett. B 471, 332.

Aranda J. I., Ramírez-Zavaleta F., Toscano J.J. y Tututi E. S. 2011. J. Phys. G38, 045006.

Hewett J. L.1993. In *Stanford 1993, Proceedings, Spin structure in high energy processes* 463-475, y SLAC Stanford - SLAC-PUB-6521 (94/05,rec.Aug.) 27 p.

Langacker P., Plumacher M. 2000. Phys. Rev. D, 62, 013006.

Valencia G., He X.-G. 2006. Phys. Rev. D, 74, 013011.

Chiang C.-W., Deshpande N. G. & Jiang J. 2006. J. High Energy Phys., 08,75.

Pati J. C., Salam A. 1974. Phys. Rev. D, 10, 275.

Mohapatra R. N., Pati J. C. 1975. Phys. Rev. D, 11, 566.

Pisano F., Pleitez V. 1992. Phys. Rev. D, 46, 410.

Frampton P. H. 1992. Phys. Rev. Lett., 69, 2889.

Robinett R. W., Rosner J. L. 1982. Phys. Rev. D, 26, 2396.

Arhrib A., Cheung K., Chiang C.-W. & Yuan T.-C. 2006. Phys. Rev. D, 73, 075015.

Golowich E., Hewett J., Pakvasa S. y Petrov A. A. 2007. Phys. Rev. D, 76, 095009.

Gabbiani F. et al, 2007. Nucl. Phys. B477, 321.

Becirevic et al, 2002. Nucl. Phys. B634, 105.

Angelopoulos A. et al. (CPLEAR Collaboration), 1999, Phys. Lett. B471, 332.

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.