Territorio, EconomÃa y Cultura Alimenticia en Guerrero y Michoacán, Siglo XIX
Contenido principal del artículo
Resumen
Alimentos y alimentación constituyen dos variables fundamentales del desarrollo de toda comunidad o nación; el primero refiere a las relaciones que establece una sociedad con el medio ambiente en dos sentidos: las formas de extraer los recursos del medio y la organización social para hacerlo. El segundo, la acción de alimentarse, si bien cubre una necesidad vital del individuo, es una manifestación cultural relacionada con la comida que le otorga a la comunidad lazos de identidad con el medio ambiente que le provee de recursos, y entre ellos al compartir determinados insumos alimenticios, formas, texturas, olores y sabores. Las prácticas de consumo y la cultura alimenticia también se encuentran definidas por la composición étnica y social de los grupos y comunidades, por su interacción con el exterior, el desarrollo de las comunicaciones, la dimensión de los intercambios, las catástrofes naturales o los conflictos polÃticos y militares, como aconteció a lo largo del siglo XIX en México.
Descargas
Detalles del artículo
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Coordinación de la Investigación Científica, Av. Francisco J. Mujica, Edificio "C-2", Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México, C.P. 58030. Todos los derechos reservados. Esta revista puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución y autor.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.