Territorio, Economía y Cultura Alimenticia en Guerrero y Michoacán, Siglo XIX

Contenido principal del artículo

José Alfredo Uribe Salas
María Teresa Cortés Zavala

Resumen

Alimentos y alimentación constituyen dos variables fundamentales del desarrollo de toda comunidad o nación; el primero refiere a las relaciones que establece una sociedad con el medio ambiente en dos sentidos: las formas de extraer los recursos del medio y la organización social para hacerlo. El segundo, la acción de alimentarse, si bien cubre una necesidad vital del individuo, es una manifestación cultural relacionada con la comida que le otorga a la comunidad lazos de identidad con el medio ambiente que le provee de recursos, y entre ellos al compartir determinados insumos alimenticios, formas, texturas, olores y sabores. Las prácticas de consumo y la cultura alimenticia también se encuentran definidas por la composición étnica y social de los grupos y comunidades, por su interacción con el exterior, el desarrollo de las comunicaciones, la dimensión de los intercambios, las catástrofes naturales o los conflictos políticos y militares, como aconteció a lo largo del siglo XIX en México.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Uribe Salas, J. A., & Cortés Zavala, M. T. (2014). Territorio, Economía y Cultura Alimenticia en Guerrero y Michoacán, Siglo XIX. Ciencia Nicolaita, (62), 71–91. https://doi.org/10.35830/cn.vi62.230
Sección
HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA