Luces y sombras. Desempeño empresarial y revolución en el entorno urbano de Morelia*
Contenido principal del artículo
Resumen
La historia de la industria eléctrica en México ha sido conceptualizada por la literatura en dos grandes periodos: el primero de ellos, dominado por numerosas compañÃas, nacionales y extranjeras, estas últimas terminaron monopolizando el mercado; el segundo, por la participación y progresivo control de este sector por parte del Estado. Los estudios de la primera fase han puesto mayor atención en la presencia y desarrollo de un puñado de empresas con capital inglés y canadiense que terminaron monopolizando el mercado, pero se cuenta con pocos estudios sobre el tejido empresarial mexicano que participó en este sector industrial, quizá en menor escala, pero no por ello menos significativo en la expansión de la infraestructura, los servicios y la innovación tecnológica. En el presente trabajo se analiza el establecimiento y desarrollo de dos empresas: la Sociedad Moreliana de Fuerza Hidroeléctrica y la Empresa de Luz y Fuerza Hidroeléctrica La Trinidad, asà como el impulso que llegaron a ejercer sobre la economÃa local, y a los impactos revolucionarios que sufrieron en la década de 1910. El estudio de la participación de empresarios nacionales en los inicios de la industria eléctrica, resulta de la mayor importancia para entender las relaciones que han establecido éstos con el poder polÃtico en el ámbito local o regional; los diversos estilos empresariales sometidos a prueba por la convulsionada vida polÃtica del paÃs; o los ensayos tÃmidos al acceder a los mercados financieros buscando no perder el control de sus iniciativas y empresas.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Uribe Salas, J. A., & Padilla Jacobo, A. (2013). Luces y sombras. Desempeño empresarial y revolución en el entorno urbano de Morelia*. Ciencia Nicolaita, (57), 69–98. https://doi.org/10.35830/cn.vi57.134
Sección
HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Coordinación de la Investigación Científica, Av. Francisco J. Mujica, Edificio "C-2", Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México, C.P. 58030. Todos los derechos reservados. Esta revista puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución y autor.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.