La publicación de textos científicos es de gran relevancia social, ya que permite difundir los avances y descubrimientos de una manera clara y precisa en las diferentes áreas del saber, adquiridos a través del trabajo de campo, así como del que se realiza en las aulas y laboratorios. La labor editorial es esencial para mantener un proceso riguroso, pero a la vez empático y atractivo tanto para los autores como para los lectores, por lo que representa un reto continuo. Ciencia Nicolaita se renueva, presentando un formato de actualidad, sin descuidar el proceso estricto de revisión por pares, maquetado y corrección de estilo que caracteriza a nuestra revista. Se han hecho ajustes a la información para los autores y se informa que todos los manuscritos que se publican pasan por un proceso de revisión de similitud de contenido mediante el programa iThenticate, lo que garantiza por una parte la originalidad y a la vez el respeto intelectual de nuestros contenidos. Otra característica, no menos importante, es la asignación del identificador digital (DOI) para cada uno de los artículos publicados.
En referencia al contenido de este número, de especial relevancia es mencionar el papel determinante de María Lourdes González Arqueros, editora de la sección de Ciencias de la Tierra, en la construcción del actual contenido, en el que se incluyen artículos que abordan temas como el desarrollo de nuevos materiales, sustentabilidad energética y ambiental, calidad del agua, predicción del impacto de desastres naturales, distribución de suelos y biotecnología vegetal y microbiana, que reflejan claramente las tendencias en investigación en estas diferentes áreas. Al final de este número se incluyen los lineamientos editoriales actualizados y la información para los autores.
En el área de nuevos materiales, el artículo “Elaboración de un material compuesto para la fabricación de sensores mecánicos”, se propone un material compuesto de silicona y fibra de carbono para su aplicación en sensores de vibraciones, empleados en rotores y apoyos de maquinarias y mecanismos, con la finalidad de detectar y prevenir fallas de funcionamiento. Los materiales con características novedosas también tienen gran impacto en la agricultura, aquí se propone el uso de ecoplásticos para la implementación de acolchados que contribuyen a conservar la humedad del suelo y reducir la evaporación, utilizando mezclas de compuestos orgánicos en diferentes proporciones.
En el artículo, ”Evaluación energética y factibilidad económica de la integración de un ciclo de refrigeración por absorción y turbina Tesla en la recuperación de calor de un ciclo Rankine orgánico de baja temperatura geotérmica”, se presenta la integración de un ciclo de refrigeración por absorción de medio efecto y una turbina Tesla en la recuperación de calor de un ciclo Rankine orgánico activado con energía geotérmica de baja temperatura. La implementación práctica de este proyecto tiene implicaciones para la utilización de energía limpia de una manera eficiente.
Las plantas de tratamiento de agua residual representan una forma de manejo de los desechos urbanos, efectiva ante la alternativa del vertido ambiental de los mismos. No obstante, en México, dichas instalaciones llegan a constituir una carga insostenible para los municipios por los costos de operación y mantenimiento, así como por el impacto negativo ambiental de los subproductos que generan, como los residuos sólidos urbanos y los lodos residuales contaminados. En este número se presenta una revisión sobre las posibilidades de autosuficiencia energética y el establecimiento de políticas públicas para la reutilización del agua residual. En el tema del manejo del agua, especial relevancia ocupan las inundaciones, particularmente durante la temporada de lluvias, ya que afectan el entorno social, de servicios, económico y financiero, dejando vulnerable, principalmente a la población de escasos recursos, como se ha evidenciado recientemente en la zona de Chalco, en el estado de México. En el trabajo “Evolución histórica del análisis de peligro por inundaciones en el municipio de León, Guanajuato (2006 - 2018)”, se describe la evolución histórica del peligro por inundaciones con información climatológica, hidrológica y topográfica, dejando implícita la importancia de determinar llanuras de inundación, y con ello, estimar la vulnerabilidad y riesgo potencial de zonas de interés. En este mismo sentido, García Ledesma y colaboradores recopilan información histórica sobre inundaciones previas que han impactado la Ciudad de Morelia, para identificar las áreas más afectadas y, en consecuencia, delimitar su área de influencia. Esto condujo a la identificación de ubicaciones estratégicas para la instalación de estaciones de monitoreo y sistemas de alerta temprana, que permitan a la población protegerse ante tales eventos.
En el estudio hipotético de la rotura de la cortina de la presa Yosocuta, Oaxaca, se realiza una simulación sobre dicho daño, para conocer la magnitud de su impacto en las tierras y municipios aledaños. Un evento de este tipo podría ocasionar la pérdida de los bienes materiales de los pobladores, una interrupción de los servicios y daños a los cultivos, imposibilitando la recolección de las cosechas, afectando el autoconsumo y la venta de los productos con las consecuentes pérdidas económicas.
Mientras ciertas regiones son cada vez más propensas al riesgo de inundaciones, la presión sobre los acuíferos que suministran el vital líquido a los núcleos urbanos va en aumento, por ejemplo, la crisis hídrica vivida en el área Metropolitana de Monterrey durante el año 2022, o la suscitada en el sistema Cutzamala que alcanzó uno de sus máximos históricos en este año. Barajas Madrigal y colaboradores, estudiaron las implicaciones en la crisis hídrica de la zona urbana de Monterrey, Nuevo León, mediante una modelación hidrológica superficial y subterránea, recopilando información climática, hidrométrica, fisiográfica, hidrogeológica y de extracciones. Así, se sugiere que la problemática probablemente sea la creciente demanda originada por el aumento poblacional y que no se debe únicamente a factores climáticos. En el trabajo de Félix Carrillo y colaboradores, se realiza un análisis que conlleve a mejores escenarios de demanda, disponibilidad y calidad del agua, con base en la evaluación de infraestructura, planes de manejo y la contaminación de caudales naturales. Ambos estudios nos ofrecen herramientas valiosas para la sustentabilidad del recurso hídrico.
Los sólidos suspendidos son un parámetro de calidad del agua que se obtiene por pruebas de laboratorio, las cuales suelen ser costosas, sin embargo, existen métodos alternativos como las pruebas colorimétricas y de impacto acústico. Luviano Soto y colaboradores reportan el análisis colorimétrico y de impacto acústico de muestras de agua, permitiendo una adecuada predicción de la concentración de sólidos suspendidos, pudiendo instrumentarse como técnicas alternativas sin la necesidad de equipo e instalaciones costosas, así como personal especializado.
El monitoreo de los recursos naturales y el estudio de sus características es fundamental para toda sociedad. Es consabida la percepción que tienen los campesinos sobre las propiedades y diversidad de los suelos o tierras en que desempeñan sus actividades y les han otorgado una nomenclatura empírica que está vinculada con su manejo. Sin embargo, el mapeo preciso y la distribución regional de los suelos demanda estudios científicos detallados. Alcalá y colaboradores, presentan un mapa con seis tierras campesinas en la microcuenca Atécuaro, en el estado de Michoacán, y se registra el saber tradicional sobre sus características y su distribución, que son únicas para cada clase de tierra. Trabajos como este contribuyen a definir estrategias de manejo eficiente del recurso, y su vocación productiva.
Las regiones costeras son áreas de suma importancia a nivel mundial, por su enorme productividad biológica y las diversas actividades humanas que allí se concentran. No obstante, estas zonas son extremadamente frágiles, no solo por los cambios de uso de suelo, la extracción de sus recursos y la contaminación, sino también por los efectos del calentamiento global. Soria Caballero y colaboradores, realizan la comparación sedimentológica de tres sitios en la llanura costera chiapaneca, mostrando posibles evidencias de eventos catastróficos, como el desbordamiento de ríos e inundaciones que ocurrieron en el pasado. Tales eventos han sido determinantes en la composición de sedimentos y la estratigrafía de dicha región, y su entendimiento nos informa de la fragilidad y resiliencia de los ecosistemas.
Finalmente, este número acerca a los lectores al conocimiento sobre la biología sintética, así como la biotecnología de plantas y microbiana. La biología sintética es una disciplina emergente que se emplea para diseñar y construir nuevos componentes, mecanismos y sistemas biológicos, con el fin de dotarlos de cualidades nuevas y mejoradas con un propósito definido, con aplicaciones en la medicina, la agricultura y el medio ambiente. En el ámbito de la agricultura, el género Azospirillum proporciona grandes ventajas a los cultivos por la capacidad que tienen estas bacterias de proveer nutrientes y hormonas. Hernández Esquivel y colaboradores demuestran que la inoculación con Azospirillum baldaniorum Sp245 promueve la acumulación de ácido ascórbico, y disminuye la expresión de la cinasa TOR y la división celular en la raíz de Arabidopsis, aspecto con repercusiones en el desciframiento del lenguaje que utilizan las bacterias para comunicarse con las plantas. Las levaduras son hongos que utiliza el hombre desde la antigüedad, entre las que destaca el género Pichia para la biosíntesis de productos valiosos. En el trabajo de revisión por Calderón Ordaz y colaboradores, se discuten soluciones innovadoras para la obtención de productos metabólicos con aplicaciones industriales mediante la ingeniería de procesos.
Para el comité editorial de la revista Ciencia Nicolaita es ampliamente satisfactorio presentar este número a nuestros lectores, esperando sea de su agrado, con la expectativa de recibir cada vez más contribuciones de todos los actores y participantes en la generación de conocimiento de frontera, y que nuestra revista pueda ser el vehículo que transmita dichos avances a la sociedad en su conjunto, a quienes nos debemos.
José López Bucio
Editor
ISSN: 2007-7068
Dr. Jesús Campos García
Director
Dr. José López Bucio
Editor
Descripción general
La Revista Ciencia Nicolaita es el órgano de difusión de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, es una revista electrónica de acceso abierto publicada por la Coordinación de la Investigación Científica que tiene sus orígenes en 1992 bajo un formato impreso. Ciencia Nicolaita refrenda su compromiso de promover la interdisciplinariedad en la investigación científica y servir de plataforma para la difusión de sus resultados a un público académico y social más amplio ávido de conocimientos que contribuyan a descifrar la complejidad de la realidad en la que vivimos. La publicación de textos científicos es de gran relevancia social, ya que permite difundir los avances y descubrimientos de una manera clara y precisa en las diferentes áreas del saber, adquiridos a través del trabajo de campo, así como del que se realiza en las aulas y laboratorios de investigación. La labor editorial es esencial para mantener un proceso riguroso, pero a la vez empático y atractivo tanto para los autores como para los lectores, por lo que representa un reto continuo. Actualmente, Ciencia Nicolaita se publica cuatrimestralmente y su contenido integra las áreas de Físico-Matemáticas, Ingenierías y Arquitectura, Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Ciencias de la Salud.
La Revista Ciencia Nicolaita publica:
* Volúmenes Monográficos relacionados con las diversas áreas del conocimiento
* Artículos extensos con datos científicos originales que demuestren rigor en su metodología, resultados y discusión
* Artículos de Revisiones del trabajo científico de investigadores nicolaitas o de externos por invitación
* Artículos de análisis y debates científicos actuales
* Reseñas de temas relevantes obtenidas a partir de obra (libros), entrevistas, congresos y simposios nacionales e internacionales
* Artículos de educación de cada área científica con referencias críticas en el desarrollo de técnicas o materiales de enseñanza
* Noticias documentadas de la comunidad científica universitaria (premios, congresos, patentes, logros)
Fecha de actualización: 05 de septiembre de 2024