La revista Ciencia Nicolaita es el órgano de difusión de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, es una revista electrónica de acceso abierto publicada por la Coordinación de la Investigación Científica que tiene sus orígenes en octubre de 1992 bajo un formato impreso, en sustitución del Boletín de la Coordinación de la Investigación Científica. Ciencia Nicolaita refrenda su compromiso de promover la investigación científica y servir de plataforma para la difusión de sus resultados a un público académico y social más amplio, ávido de conocimientos que contribuyan a descifrar la complejidad de la realidad en la que vivimos.

La publicación de textos científicos es de gran relevancia social, ya que permite difundir los avances y descubrimientos de una manera clara y precisa en las diferentes áreas del saber, adquiridos a través del trabajo de campo, así como del que se realiza en las aulas y laboratorios de investigación. La labor editorial es esencial para mantener un proceso riguroso, pero a la vez empático y atractivo tanto para los autores como para los lectores, por lo que representa un reto continuo. Actualmente, Ciencia Nicolaita se publica cuatrimestralmente y su contenido integra las áreas de Físico-Matemáticas, Ingenierías y Arquitectura, Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Ciencias de la Salud.

Núm. 92 (2024)

Fotografía de portada: Parque Nacional Lagunas de Montebello, Chiapas.

Director: Dr. Jesús Campos García
Editor: Dr. José López Bucio

Presentación:
El número 92 de Ciencia Nicolaita presenta avances en tres temas especialmente relevantes, el manejo del recurso hídrico, la sustentabilidad ambiental y el monitoreo de los ecosistemas, y la ciencia de los materiales. Los autores realizan innovaciones poniendo a punto tecnologías de vanguardia en sus diferentes áreas de especialidad, como el manejo de software, el modelaje experimental, y empleo de sensores de vehículos aéreos no tripulados, lo que nos indica el dinamismo y la importancia que representa la investigación científica en la resolución de diferentes tipos de problemas con gran impacto social.

Ver más

Publicado: 09-12-2024

Modelo experimental de fondo móvil para determinar la evolución de un perfil de playa

Karina Griselda Ocaña Espinosa de los Monteros, Cindy Casas Valencia, Karla Monserrat Virrueta Sanchez

1-8

Validación de la estimación de flujos subterráneos para la zona de La Mintzita mediante el uso de mapas PGR y la modelación hidrológica en WEAP

Heidy Janette Alcantar Mondragon, Sonia Tatiana Sánchez Quispe, Julio César Orantes Ávalos, María del Mar Navarro Farfán

9-18

Análisis de reconstrucción de series históricas en base a algoritmo estocástico y algoritmo IDW

Alejandra Correa González, Marco Antonio Martinez Cinco, Joel Hernández Bedolla , Sonia Tatiana Sánchez Quispe, Mario Alberto Hernández Hernández

19-29

Evaluación hidráulica de la red de agua potable de San Martín Sabinillo, Oaxaca

Oscar Jesus Llaguno Guilberto, Juan Maldonado Silvestre, Raul Medina Mendoza, Jose Manuel Rodriguez Varela, Norma Ramírez Salinas, Jomaelah Morales Rayo, Edgar Eduardo López López

30-36

Emergencias ante fenómenos naturales, la cultura de la prevención

Humberto Iván Navarro Gómez, María del Refugio González Sandoval, Christhopher Contreras López, Jairo Armando Lozano Hernández, Jesús Emmanuel Cerón Carballo

46-55

Evaluación de las olas de calor en la Ciudad de Morelia

América Olimpia Martínez Granados, Liliana García Romero, Sonia Tatiana Sánchez Quispe

56-63

Comparativa entre los modelos precipitación-escurrimiento HBV y Témez a escala mensual. Caso de estudio Cuenca del Lago de Cuitzeo

Ulises Helios Méndez Vallejo, José Guadalupe García Contreras, Jesús Pardo Loaiza, Liliana García Romero, Sonia Tatiana Sánchez Quispe

64-75

Propiedades químicas e índice de amortiguamiento a la contaminación de suelos urbanos

Mariela Casillas Corona, María Alcalá De Jesús, Francisco Bautista Zúñiga, Bertha Aguilar Reyes, Avto Goguitchaichvili, Ma. del Carmen Delgado Carranza , +Thomas Ihl

76-84

Simulación en GiD del problema de flujo de cavidad en 2D

Gabriela Pedraza Jiménez, Miguel Ángel Rodríguez Velazquez, Ricardo Román Gutiérrez, Francisco Javier Domínguez Mota

95-101

Evaluación de la remoción de nitrógeno total en humedales con Typha domingensis y grava compacta

Alondra Camargo Almaraz, Roberto García Acevedo, Jesús Alberto Rodríguez Castro, Ricardo Ruíz Chávez, Ezequiel García Rodríguez, Juan Pablo Molina Aguilar, Hugo Luis Chávez García

102-106

Determinación de la calidad de los tabicones no estructurales de la manufacturera Zoquite en Guanajuato Capital

Luis Elias Chavez Valencia, Francisco José Luna Rodríguez, Elia Mercedes Alonso Guzmán, Hugo Luis Chávez García

107-115

Calidad de tabicones pesados con adición perlas de poliestireno pre-expandidas (EPS)

Luis Elias Chávez Valencia, Saul Villalobos Pérez, Wilfrido Martínez Molina, Mauricio Arreola Sánchez

116-128

Descripción de recolector de lodos en un tanque sedimentador para el tratamiento de agua potable

Jorge Eduardo Campos García, Renato González Bernal, Juan José Piña Castillo, Jesús Cirilo Trujillo Jimenéz, Víctor Daniel Jiménez Macedo

129-136

Anisotropía en la resistividad eléctrica de tres maderas mexicanas

Javier Ramón Sotomayor Castellanos, Sonia Correa Jurado, Nancy Eloísa Rodríguez Olalde, Faustino Ruiz Aquino

137-150

Ver todos los números

Ciencia Nicolaita

ISSN: 2007-7068
La Revista Ciencia Nicolaita publica: 

  • Volúmenes Monográficos relacionados con las diversas áreas del conocimiento
  • Artículos extensos con datos científicos originales que demuestren rigor en su metodología, resultados y discusión
  • Artículos de Revisiones del trabajo científico de investigadores nicolaitas o de externos por invitación
  • Artículos deanálisisy debates científicos actuales
  • Reseñas de temas relevantes obtenidas a partir de obra (libros),  entrevistas, congresos y simposios nacionales e internacionales
  • Artículos deeducación de cada área científica con referencias críticas en el desarrollo de técnicas o materiales de enseñanza
  • Noticias documentadas de la comunidad científica universitaria (premios, congresos, patentes, logros)

Fecha de actualización: 05 de septiembre de 2024