Glicerol renovable: retos y oportunidades para su valorización en México

Contenido principal del artículo

Jahaziel Alberto Sánchez Gómez
Fernando Israel Gómez Castro
Salvador Hernández

Resumen

El glicerol se puede obtener a partir en los procesos de producción de biodiésel, en constante aumento. Como ejemplo, la producción mundial de biodiésel en 2021 generó más de 4.5 billones de litros de glicerol. Debido al exceso en el volumen de glicerol producido, se le ha llegado a considerar como un inconveniente financiero y medioambiental para la industria del biodiésel, surgiendo la necesidad de buscar alternativas para aprovechar el glicerol como una fuente renovable para la obtención de productos químicos que representen un considerable beneficio económico. Por otra parte, México cuenta con un gran potencial para producir biodiésel a partir de aceites de palma africana, higuerilla y Jatropha, estimándose un potencial de producción de hasta 368 millones de litros de biodiésel para el año 2030. Por ello, en este artículo se presentan algunos de los retos y oportunidades que ofrece la valorización del glicerol en México, un país que busca impulsar el uso de biocombustibles y desarrollar una industria química verde y sustentable.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Sánchez Gómez, J. A., Gómez Castro, F. I., & Hernández, S. (2025). Glicerol renovable: retos y oportunidades para su valorización en México. Ciencia Nicolaita, (93), 78–84. https://doi.org/10.35830/cn.vi93.843
Sección
Miscelánea