Glicerol renovable: retos y oportunidades para su valorización en México
Contenido principal del artículo
Resumen
El glicerol se puede obtener a partir en los procesos de producción de biodiésel, en constante aumento. Como ejemplo, la producción mundial de biodiésel en 2021 generó más de 4.5 billones de litros de glicerol. Debido al exceso en el volumen de glicerol producido, se le ha llegado a considerar como un inconveniente financiero y medioambiental para la industria del biodiésel, surgiendo la necesidad de buscar alternativas para aprovechar el glicerol como una fuente renovable para la obtención de productos químicos que representen un considerable beneficio económico. Por otra parte, México cuenta con un gran potencial para producir biodiésel a partir de aceites de palma africana, higuerilla y Jatropha, estimándose un potencial de producción de hasta 368 millones de litros de biodiésel para el año 2030. Por ello, en este artículo se presentan algunos de los retos y oportunidades que ofrece la valorización del glicerol en México, un país que busca impulsar el uso de biocombustibles y desarrollar una industria química verde y sustentable.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Coordinación de la Investigación Científica, Av. Francisco J. Mujica, Edificio "C-2", Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México, C.P. 58030. Todos los derechos reservados. Esta revista puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución y autor.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.