Explorando el metabolismo: tasas metabólicas asociadas al dimorfismo sexual en Heliconius hecale (Lepidoptera: Nymphalidae)
Contenido principal del artículo
Resumen
Las tasas metabólicas estiman el consumo energético de los organismos durante determinadas actividades y están moduladas por diversos factores como las condiciones ambientales y el diseño morfológico. En este trabajo evaluamos las diferencias intersexuales en los costos metabólicos en la especie Heliconius hecale y su relación con el diseño morfológico de vuelo. Los resultados sugieren que el dimorfismo sexual en la forma de las alas representa una respuesta adaptativa que permite optimizar las tasas metabólicas. El cambio observado en la distribución del mayor porcentaje del área en el ala anterior (i.e. segundo momento alar) hacia la parte distal del ala anterior en las hembras, asociado a una mayor masa corporal en relación con el área del ala (i.e. carga alar), resulta en una reducción de gastos metabólicos aún con el costo extra que representa producir y cargar los ovocitos.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Coordinación de la Investigación Científica, Av. Francisco J. Mujica, Edificio "C-2", Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México, C.P. 58030. Todos los derechos reservados. Esta revista puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución y autor.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.