Explorando el metabolismo: tasas metabólicas asociadas al dimorfismo sexual en Heliconius hecale (Lepidoptera: Nymphalidae)

Contenido principal del artículo

Itzel Salas Prado
Luis Mendoza Cuenca

Resumen

Las tasas metabólicas estiman el consumo energético de los organismos durante determinadas actividades y están moduladas por diversos factores como las condiciones ambientales y el diseño morfológico. En este trabajo evaluamos las diferencias intersexuales en los costos metabólicos en la especie Heliconius hecale y su relación con el diseño morfológico de vuelo. Los resultados sugieren que el dimorfismo sexual en la forma de las alas representa una respuesta adaptativa que permite optimizar las tasas metabólicas. El cambio observado en la distribución del mayor porcentaje del área en el ala anterior (i.e. segundo momento alar) hacia la parte distal del ala anterior en las hembras, asociado a una mayor masa corporal en relación con el área del ala (i.e. carga alar), resulta en una reducción de gastos metabólicos aún con el costo extra que representa producir y cargar los ovocitos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Salas Prado, I., & Mendoza Cuenca, L. (2025). Explorando el metabolismo: tasas metabólicas asociadas al dimorfismo sexual en Heliconius hecale (Lepidoptera: Nymphalidae). Ciencia Nicolaita, (93), 1–9. https://doi.org/10.35830/cn.vi93.842
Sección
Biología y Química