La revista Ciencia Nicolaita es el órgano de difusión de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, es una revista electrónica de acceso abierto publicada por la Coordinación de la Investigación Científica que tiene sus orígenes en octubre de 1992 bajo un formato impreso, en sustitución del Boletín de la Coordinación de la Investigación Científica. Ciencia Nicolaita refrenda su compromiso de promover la investigación científica y servir de plataforma para la difusión de sus resultados a un público académico y social más amplio, ávido de conocimientos que contribuyan a descifrar la complejidad de la realidad en la que vivimos.

La publicación de textos científicos es de gran relevancia social, ya que permite difundir los avances y descubrimientos de una manera clara y precisa en las diferentes áreas del saber, adquiridos a través del trabajo de campo, así como del que se realiza en las aulas y laboratorios de investigación. La labor editorial es esencial para mantener un proceso riguroso, pero a la vez empático y atractivo tanto para los autores como para los lectores, por lo que representa un reto continuo. Actualmente, Ciencia Nicolaita se publica cuatrimestralmente y su contenido integra las áreas de Físico-Matemáticas, Ingenierías y Arquitectura, Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Ciencias de la Salud.

Núm. 93 (2025)

Director: Dr. Jesús Campos García
Editor: Dr. José López Bucio

Presentación
El número 93 de Ciencia Nicolaita presenta avances notables en varios tópicos de las ciencias naturales, la biotecnología, y la ingeniería del espacio habitable. En múltiples especies de lepidópteros (mariposas) se observan diferencias inter e intraespecíficas en la morfología alar que incluyen aerodinámica, coloración y forma, y se ha sugerido que están asociadas a diversas presiones ecológicas, así como a diferencias fisiológicas intersexuales de las especies. Salas-Prado y Mendoza-Cuenca evaluaron las diferencias intersexuales en los costos metabólicos en Heliconius hecale y su relación con el diseño morfológico de vuelo. Sus resultados sugieren que el dimorfismo sexual en la forma de las alas representa una respuesta adaptativa que permite optimizar las tasas metabólicas.
Ver más

Publicado: 14-04-2025

Strong dissuasive effect of a synthetic capsaicinoid against whitefly infestation in avocado trees

José López Hernández, José López Bucio, Jesús Salvador López Bucio

10-17

Efecto hipolipemiante del extracto hexánico de flores de Stenocereus queretaroensis en ratas diabéticas

José Carlos Ayala Almonte, Ernestina Gutiérrez Vázquez, Gabriela Rodríguez García, Zurizadai Hernández Gallegos, Mario Armando Gómez Hurtado, Rosa Elva del Río Torres, Asdrubal Aguilera Méndez

18-25

Carmine red from cochineal (Dactylopius coccus), a natural dye: a review

Gabriela Monserrat Ochoa Manzo, Héctor Eduardo Martínez Flores, José Octavio Rodiles López, Liberato Portillo

26-34

Effect of antagonistic bacteria on Dactylopius opuntiae (Hemiptera: Dactylopiidae)

Redouan Qessaoui, Chaima Elhallah, Salahddine Chafiki, Yassine Imlil, Rachid Bouharroud

35-38

Caracterización de las propiedades físicas del adobe de viviendas vernáculas en Santiago Amatlán, Oaxaca

Miguel Adrián Hernández Rodríguez, Heidy Gómez Barranco, Rafael Alavéz Ramírez, Elia Mercedes Alonso Guzmán

39-46

Evaluación termodinámica de un sistema híbrido solar-combustible fósil en la generación de electricidad y agua caliente sanitaria

Alejandra Belem Mendoza Maldonado, Luis Felipe Pasillas Villalobos, Víctor M. Ambriz-Diaz, Oscar Chavez, Israel Y. Rosas

47-57

Análisis termodinámico de un sistema de cogeneración de electricidad y calor de agua caliente sanitaria utilizando un motor de combustión interna y un ciclo Rankine orgánico

Luis Felipe Pasillas Villalobos, Alejandra Belem Mendoza Maldonado, Víctor M. Ambriz Diaz, Óscar Chávez, Israel Y. Rosas

58-69

Evaluación de la erosión del suelo en la cuenca del Lago de Pátzcuaro mediante la ecuación universal de pérdida de suelo

Jorge Luis Bedolla Cervantes, José Jaime Madrigal Barrera, Sonia Tatiana Sanchez Quispe

70-77

Glicerol renovable: retos y oportunidades para su valorización en México

Jahaziel Alberto Sánchez Gómez, Fernando Israel Gómez Castro, Salvador Hernández

78-84

Ver todos los números

Ciencia Nicolaita

ISSN: 2007-7068
La Revista Ciencia Nicolaita publica: 

  • Volúmenes Monográficos relacionados con las diversas áreas del conocimiento
  • Artículos extensos con datos científicos originales que demuestren rigor en su metodología, resultados y discusión
  • Artículos de Revisiones del trabajo científico de investigadores nicolaitas o de externos por invitación
  • Artículos deanálisisy debates científicos actuales
  • Reseñas de temas relevantes obtenidas a partir de obra (libros),  entrevistas, congresos y simposios nacionales e internacionales
  • Artículos deeducación de cada área científica con referencias críticas en el desarrollo de técnicas o materiales de enseñanza
  • Noticias documentadas de la comunidad científica universitaria (premios, congresos, patentes, logros)

Fecha de actualización: 05 de septiembre de 2024