Efecto del proceso de extrusión del nopal (Opuntia ficus-indica) sobre sus propiedades fisicoquímicas y metabolitos secundarios

Contenido principal del artículo

Cyntia M González Borja
Manuel Galvan Aguliar
Rosa Elena Pérez Sánchez
Héctor Eduardo Martínez Flores
Daniel Val Arreola
Ruy Ortiz Rodriguez

Resumen

El proceso de extrusión de nopal representa una alternativa para conservarlo sin alterar su contenido de antioxidades y flavonoides. En este trabajo se evaluó la extrusión del nopal en base fresca (BF) y cocido al vapor (CocV) sobre sus propiedades fisicoquímicas y contenido de metabolitos secundarios. Se utilizaron 4.0 kg de nopal (O. ficus-indica), distribuido en cuatro tratamientos (T): T1 o testigo, T2 nopal BF, T3 nopal CocV, and T4 nopal extruido BF y T4, nopal extruido CocV. Los valores mayores con respecto a los tratamientos fueron: T1 para fibra cruda (28.8%), T2 para ceniza (4.4%), T3 para la proteína cruda (13.0), T4 para metabolitos secundarios (flavonoides, fenoles) y actividad antioxidante. Los resultados muestran que el proceso de extrusión modifica diferencialmente sus propiedades, así como el contenido de metabolitos y antioxidantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
González Borja, C. M., Galvan Aguliar , M., Pérez Sánchez, R. E., Martínez Flores, H. E., Val Arreola, D., & Ortiz Rodriguez, R. (2025). Efecto del proceso de extrusión del nopal (Opuntia ficus-indica) sobre sus propiedades fisicoquímicas y metabolitos secundarios. Ciencia Nicolaita, (94), 66–73. Recuperado a partir de https://www.cic.cn.umich.mx/cn/article/view/829
Sección
Biotecnología y Ciencias Agropecuarias
Biografía del autor/a

Cyntia M González Borja, Facultad de Químico Farmacobiología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Estudiante del Programa Institucional de Maestría en Ciencias Biológicas de la UMSNH

Manuel Galvan Aguliar , Facultad de Químico Farmacobiología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Estudiante del Programa Intitucional de Maestría en Ciencias Biológicas de la UMSNH

Héctor Eduardo Martínez Flores, Facultad de Químico Farmacobiología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Profesor e Investigador de la Facultad de Químico Farmacobiología de la UMSNH

Daniel Val Arreola, Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Profesor e Investigador del Instrituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales de la UMSNH

Ruy Ortiz Rodriguez, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Profesor Investigador de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UMSNH

Artículos más leídos del mismo autor/a