El Índice de Ganancia/Pérdida del Poder Adquisitivo (IGPPA): Un análisis tomando en cuenta la inflación y el salario mÃnimo para México, 1982-2010
Contenido principal del artículo
Resumen
En la presente investigación se realiza, en una primera etapa, una revisión teórica de los principales conceptos que determinan el poder adquisitivo en un paÃs: salario mÃnimo e inflación, asimismo se utiliza el caso de México y la forma en que diversos agentes intervienen en estas variables (Comisión Nacional de los Salarios MÃnimos (CNSM), por ejemplo). El segundo apartado se caracteriza por la propuesta de un Índice de Ganancia/Pérdida del Poder Adquisitivo (IGPPA), tomando como punto de partida los conceptos económicos analizados en un escrito antecedente; también se utiliza el caso especÃfico de México para su ejemplificación. Finalmente se muestran las conclusiones a que se llegan en el estudio, destacando la necesidad de generalizar este Ãndice a diversos paÃses, con la finalidad de obtener comparaciones acerta- das.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Gómez Monge, R., & Guerrero GarcÃa Rojas, H. R. (2013). El Índice de Ganancia/Pérdida del Poder Adquisitivo (IGPPA): Un análisis tomando en cuenta la inflación y el salario mÃnimo para México, 1982-2010. Ciencia Nicolaita, (57), 135–156. https://doi.org/10.35830/cn.vi57.137
Sección
CIENCIAS SOCIALES
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Coordinación de la Investigación Científica, Av. Francisco J. Mujica, Edificio "C-2", Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México, C.P. 58030. Todos los derechos reservados. Esta revista puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución y autor.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.