Reformas estructurales en la política agrícola nacional a raíz del TLCAN y sus repercusiones en la pobreza de ingresos de los agricultores en el Bajío de Michoacán

Contenido principal del artículo

Hilda Rosalba Guerrero García Rojas
Ana Lilia Magaña García

Resumen

El presente artículo analiza los efectos de las modificaciones en la política agrícola nacional alrededor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN),reflejándolos en términos de pobreza de ingresos de los productores agrícolas del Bajío Michoacano. Para tales efectos se construye una propuesta metodológica diferenciando dos tipos de efectos: directos, cuando se trata de los efectos esperados a raíz del TLCAN; e indirectos, aquellos derivados del cambio de política agrícola de CONASUPO a PROCAMPO, y la perspectiva de los productores respecto del TLCAN y la pobreza. Los resultados de esta investigación nos presentan una política agrícola infructuosa ante una dinámica productiva que limita la capacidad de los agricultores para superar sus condiciones de pobreza por medio de la actividad con la que se sustentan.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Guerrero García Rojas, H. R., & Magaña García, A. L. (2013). Reformas estructurales en la política agrícola nacional a raíz del TLCAN y sus repercusiones en la pobreza de ingresos de los agricultores en el Bajío de Michoacán. Ciencia Nicolaita, (57), 115–134. https://doi.org/10.35830/cn.vi57.136
Sección
CIENCIAS SOCIALES
Biografía del autor/a

Hilda Rosalba Guerrero García Rojas, Facultad de Economía "Vasco de Quiroga" Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Facultad de Economía "Vasco de Quiroga"

Ana Lilia Magaña García, Facultad de Economía "Vasco de Quiroga" Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Facultad de Economía "Vasco de Quiroga"