Síntesis de derivados de celulosa obtenidos de especies invasoras para su utilización como mejoradores de suelo

Contenido principal del artículo

Johali Estefanía Páez Montes
Sofía Arlette Hoffmann Portilla
Daniel Rojas Solís
Roberto Lindig Cisneros

Resumen

La búsqueda de materiales alternativos para mejorar la calidad y propiedades del suelo es una necesidad urgente dado el nivel de degradación edáfica que existe a nivel mundial. En este trabajo se realizó la síntesis de carboximetilcelulosa, hidrogeles de carboximetilcelulosa y fibras de rayón derivados de celulosa extraída de dos especies invasoras, Typha spp.  y Phragmites australis. El rendimiento de la celulosa obtenida de la biomasa de las especies invasoras fue en promedio 56%, de carboximetilcelulosa 95.5%, y por cada gramo de ésta se obtuvieron 3.4 g de hidrogel. La obtención de rayón fue más variable, alcanzando mejores resultados con celulosa de P. australis con carboximetilcelulosa (99%). Se corroboró la naturaleza química de los productos de síntesis por medio de espectros de infrarrojo. Para analizar efectos en microorganismos del suelo se hicieron ensayos con Pseudomonas putida TL36, una bacteria promotora del crecimiento vegetal, indicando que los polímeros son inocuos para la bacteria. Nuestros resultados indican que es factible obtener polímeros potencialmente útiles para la recuperación de suelos degradados a partir de celulosa de especies vegetales invasoras.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Páez Montes, J. E., Hoffmann Portilla, S. A., Rojas Solís, D., & Lindig Cisneros, R. (2025). Síntesis de derivados de celulosa obtenidos de especies invasoras para su utilización como mejoradores de suelo. Ciencia Nicolaita, (94), 1–9. Recuperado a partir de https://www.cic.cn.umich.mx/cn/article/view/851
Sección
Biología y Química
Biografía del autor/a

Roberto Lindig Cisneros, Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Ecologia