Comparación sedimentológica de tres sitios en la llanura costera chiapaneca posibles evidencias de eventos catastróficos
Contenido principal del artículo
Resumen
La región costera chiapaneca es un sitio con elevada biodiversidad cuya importancia humana y medioambiental es innegable. Históricamente, ha albergado asentamientos humanos muy importantes, pero también ha reflejado en sus depósitos sedimentarios todas las alteraciones asociadas a ellos, desde la contaminación local hasta el calentamiento climático regional y global. En esta región, en los municipios de Pijijiapan y Tuxtla Chico, se obtuvieron tres núcleos sedimentarios con longitudes menores a 1 m (45cm<95cm) usando un muestreador tipo Livingston, los cuales fueron analizados microscópicamente para determinar los componentes principales presentes en sus sedimentos. En Pijijiapan se obtuvieron los registros sedimentarios de los sitios San Isidro y Chocohuital; en el Chocohuital los sedimentos analizados sugieren un ambiente de transporte y depósito de alta energía, con aporte principalmente costero. En San Isidro el registro analizado sugiere una sedimentación condicionada por el transporte y depósito de material durante eventos catastróficos de inundación y desbordamiento de los ríos que descienden desde la Sierra Madre de Chiapas. Por otro lado, en Tuxtla Chico se obtuvo un registro sedimentario en el campo experimental Rosario Izapa, del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales (INIFAP); en este, los sedimentos analizados también sugieren un ambiente de transporte y depósito de material relacionado con desbordamiento de ríos e inundaciones, pero a diferencia de San Isidro, aquí se registra además la influencia de la actividad volcánica reciente del Complejo Volcánico Tacaná, el cual ha aportado al registro el depósito de capas de cenizas bien delimitadas y depósitos de lahares. Las inundaciones sugeridas por los registros sedimentarios se pueden relacionar con la ocurrencia frecuente de huracanes y tormentas tropicales en esta zona del país. Adicionalmente, se observó la presencia de valvas de pequeños crustáceos conocidos como ostrácodos conservados únicamente en los sedimentos del sitio INIFAP, con características de ensamble y preservación que sugiere sufrieron un proceso de tanatocenosis de alta energía al momento de ser depositados. Este trabajo representa un primer acercamiento para determinar la dominancia de la sedimentación costera versus la sedimentación asociada a desbordamiento de ríos e inundaciones en el pasado en la zona costera Chiapaneca.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Coordinación de la Investigación Científica, Av. Francisco J. Mujica, Edificio "C-2", Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México, C.P. 58030. Todos los derechos reservados. Esta revista puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución y autor.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.