Evaluación de los recursos hídricos en el acuífero “Área Metropolitana de Monterrey” en la última década y sus implicaciones en la crisis hídrica de la zona

Contenido principal del artículo

Ulises Absalom Barajas Madrigal
José Jaime Madrigal Barrera
Liliana García Romero
Sonia Tatiana Sánchez Quispe

Resumen

Producto de la crisis hídrica vivida en el área Metropolitana de Monterrey durante el año 2022, se realizó una modelación hidrológica superficial y subterránea para analizar los niveles piezométricos del acuífero y establecer las causas probables de la problemática. Se recopiló información climática, hidrométrica, fisiográfica, hidrogeológica y de extracciones. Mediante métodos estadísticos se validaron y completaron los datos climáticos e hidrométricos y se calculó la evapotranspiración potencial. Se montaron y calibraron los modelos superficial y subterráneo, siendo los modelos HBV y MODFLOW, respectivamente, para obtener los niveles piezométricos. Se observó que el acuífero presenta signos de recuperación de alrededor del 2% en sus niveles en años recientes, indicando que la problemática probablemente sea la creciente demanda originada por el aumento poblacional y que no se debe únicamente a factores climáticos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Barajas Madrigal, U. A., Madrigal Barrera, J. J., García Romero, L., & Sánchez Quispe, S. T. (2024). Evaluación de los recursos hídricos en el acuífero “Área Metropolitana de Monterrey” en la última década y sus implicaciones en la crisis hídrica de la zona. Ciencia Nicolaita, (91), 69–82. https://doi.org/10.35830/cn.vi91.791
Sección
Físico-Matemáticas y Ciencias de la Tierra

Artículos más leídos del mismo autor/a