Avifauna del área natural protegida “Reserva estatal Cerro del Águila”, Municipio de Morelia, Michoacán.

Contenido principal del artículo

Dr. Javier Salgado Ortiz
Brenda Elizabeth Arteaga Salgado
Dr. José Fernando Villaseñor Gómez

Resumen

El Cerro del Águila, ubicado dentro del municipio de Morelia, Michoacán, fue recientemente decretado como reserva estatal. Con base en muestreos de aves en los tres principales tipos de vegetación, en este trabajo reportamos un inventario con un total de 182 especies, de las cuales el 72.6% son residentes permanentes y 27.4% migratorias. El 21% presentan endemismo; seis se encuentran en riesgo según la NOM-089 y tres son exóticas. Dada la diversidad y especies en riesgo, concluimos que el Cerro del Águila representa un refugio muy importante para la conservación de la avifauna.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Salgado Ortiz, J., Arteaga Salgado, B. E., & Villaseñor Gómez, J. F. (2023). Avifauna del área natural protegida “Reserva estatal Cerro del Águila”, Municipio de Morelia, Michoacán. Ciencia Nicolaita, (89). https://doi.org/10.35830/cn.vi89.723
Sección
Biología y Química
Biografía del autor/a

Dr. Javier Salgado Ortiz, Facultad de Biología

Egresado de la Universidad Michoacana de san Nicolás de Hidalgo donde recibí el Titulo de Biólogo en 1993 con el trabajo de tesis: “Utilización de manchones de vegetación secundaria en áreas de agostadero por una comunidad de aves en la selva Lacandona, Chiapas”, con mención honorífica. Posteriormente realicé estudios de Maestría y Doctorado en la Universidad de Queen’s, Canadá, entre 1998-2005 donde trabajé en temas relacionados a determinar los efectos de factores bióticos (alimento y depredación) y abióticos (clima) en el éxito reproductivo de aves y fauna silvestre y también sobre los efectos de la alteración del hábitat (fragmentación) en la distribución, abundancia y éxito reproductivo de aves. Mi interés principal es sobre aspectos de ecología de poblaciones y de comunidades, trabajando principalmente con aves en temas sobre biología reproductiva, sinecología y conservación. Amplia experiencia trabajando en diversos proyectos de investigación tanto a nivel nacional como internacional. Por otro lado, parte de mi investigación está enfocada a aspectos de manejo y conservación de la vida silvestre, particularmente conocer sobre el impacto de ambientes antropizados como agroecosistemas y otros ambientes perturbados sobre las aves. Actualmente adscrito como Profesor Investigador Titular “B” en el Laboratorio de Ornitología de la Facultad de Biología, Edificio B4.

Brenda Elizabeth Arteaga Salgado, Facultad de Biología

Brenda Elizabeth Arteaga Salgado, es pasante de la Licenciatura en Biología de la Universidad Michoacana. Colaboró en el trabajo de campo para los muestreos de aves y apoyó en integración de las bases de datos. 

Dr. José Fernando Villaseñor Gómez, Faultad de Biología. UMSNH

El Dr. José Fernando Villaseñor Gómez es investigador adscrito al Laboratorio de Investigación en Ornitología, afiliado a la Facultad de Biología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH). Cuenta con una trayectoria de investigación de más de 30 años en el área de ornitología, particularmente en aspexctos de ecología y conservación de aves y sus hábitats. Con 35 años de servicio en la UMSNH, ha dirigido un número significativo de tesisi de licenciatura y porgrado y formado muchos estudiantes tanto en la carrera de licenciatura como de posgrado en Biología. Es uno de los ornitologos más reconocidos en México y anivel internacional. 

Datos de los fondos

Artículos más leídos del mismo autor/a