Los peces de cuevas de México a través de la sistemática filogenética

Contenido principal del artículo

Rodolfo Pérez Rodríguez
Rosa Gabriela Beltrán López
Omar Domínguez Domínguez
Juan Manuel Rivas González

Resumen

Los peces de cuevas representan un excelente modelo para estudiar la evolución del fenotipo, debido a su alta asociación con el ambiente extremo en el que han evolucionado. La adaptación de estos organismos se ha dado como una respuesta a presiones de selección que se refleja en cambios fenotípicos asociados con su particular estrategia de vida en la oscuridad. Dentro del marco conceptual de la sistemática filogenética, estas adaptaciones se reconocen como convergencias o paralelismos evolutivos. Los peces de cuevas de México están representados en seis de los 10 órdenes de Actinopterygii; presentan diferentes niveles de troglomorfismo asociado al tiempo de aislamiento en las cuevas, y aunque la mayoría son de origen dulceacuícola, también los hay de procedencia marina. Bajo este contexto, las filogenias han tenido importantes implicaciones para la taxonomía y evolución de estos peces.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Pérez Rodríguez, R., Beltrán López, R. G., Domínguez Domínguez, O., & Rivas González, J. M. (2023). Los peces de cuevas de México a través de la sistemática filogenética. Ciencia Nicolaita, (89). https://doi.org/10.35830/cn.vi89.690
Sección
Biología y Química