Tópicos ecológicos relacionados con las redes alimentarias: una revisión con énfasis sobre comunidades mundiales de peces de agua dulce
Contenido principal del artículo
Resumen
Comprender la estructura y la dinámica de las redes alimentarias en sistemas de agua dulce sigue siendo un desafío para los ecólogos, principalmente debido a los factores, mecanismos y procesos que deben tenerse en cuenta para que se mantengas las comunidades. Este estudio tiene como objetivo analizar el estado del arte en el tema de la red alimentaria en las comunidades de peces de agua dulce a través de una revisión sistemática de la literatura y aplicando la técnica bibliométrica de co-palabras. Particularmente, las redes alimentarias se han estudiado más en los países desarrollados en los últimos años. La evaluación de los diferentes componentes del ecosistema como el fitoplancton, el zooplancton y los macroinvertebrados acuáticos son importantes para considerar en las redes alimentarias y el análisis de isótopos estables, acompañado del contenido estomacal como metodologías. La red alimentaria generalmente se representa mediante modelos (por ejemplo, Ecopath con Ecosim) o diagramas (redes alimentarias que conectan especies). Se necesita más investigación para describir las redes alimentarias en el sistema de agua dulce de los países en desarrollo.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Coordinación de la Investigación Científica, Av. Francisco J. Mujica, Edificio "C-2", Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México, C.P. 58030. Todos los derechos reservados. Esta revista puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución y autor.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.