Simulación del hábitat potencialmente utilizable (HPU) por la especie Chondrostoma polylepis, en un río, utilizando el sistema PHABSIM

Contenido principal del artículo

Ezequiel García Rodríguez

Resumen

En el presente escrito se presenta la simulación del hábitat físico de un tramo del río Lozoya, con la finalidad de estimar la disponibilidad de hábitat potencialmente utilizable (HPU) para la especie Chondrostoma polylepis, así como determinar el caudal que maximiza dicho HPU. Para tal efecto se utilizó el Sistema PHABSIM (Physical Habitat Simulation System), y se identificó que el caudal que maximiza el HPU es de 1.5 m3/s para el estadio de vida juvenil, 0.65 m3/s para el estadio de vida alevín, y 4.00 m3/s para el estadio de vida adulto. Los resultados obtenidos constituyen información valiosa para la gestión sostenible de los recursos hídricos del ecosistema fluvial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
García Rodríguez, E. (2022). Simulación del hábitat potencialmente utilizable (HPU) por la especie Chondrostoma polylepis, en un río, utilizando el sistema PHABSIM. Ciencia Nicolaita, (85). https://doi.org/10.35830/cn.vi85.667
Sección
Biología y Química
Biografía del autor/a

Ezequiel García Rodríguez, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo [https://ror.org/00z0kq074]

Facultad de Ingeniería Civil

Artículos más leídos del mismo autor/a