Remoción de contaminantes del agua en humedales artificiales de flujo subsuperficial, utilizando Typha domingensis, tezontle y grava triturada y su relación con la conductividad hidráulica
Contenido principal del artículo
Resumen
En el tratamiento de aguas residuales los humedales artificiales son una alternativa viable por sus bajos costos, particularmente en el caso de localidades de baja densidad poblacional.
En esta investigación se utilizaron humedales artificiales de flujo subsuperficial, construidos en terrenos del Centro de Información, Arte y Cultura de la UMSNH, con material de soporte de tezontle y grava triturada, materiales de la región, y vegetados con Typha dominguensis, también de la región.
Respecto a la NOM-001-SEMARNAT-1996, en cuanto a la temperatura, pH, DBO5, SST, y SSed presentes en el efluente, ambos humedales cumplen, por lo que la conductividad hidráulica no resulta determinante, sin embargo, la remoción es mayor con tezontle como material de soporte, que con grava triturada.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Coordinación de la Investigación Científica, Av. Francisco J. Mujica, Edificio "C-2", Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México, C.P. 58030. Todos los derechos reservados. Esta revista puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución y autor.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.