Remoción de contaminantes del agua en humedales artificiales de flujo subsuperficial, utilizando Typha domingensis, tezontle y grava triturada y su relación con la conductividad hidráulica

Contenido principal del artículo

Roberto García Acevedo
Ezequiel García Rodríguez
Norma Erika Pérez Amezcua

Resumen

En el tratamiento de aguas residuales los humedales artificiales son una alternativa viable por sus bajos costos, particularmente en el caso de localidades de baja densidad poblacional.


En esta investigación se utilizaron humedales artificiales de flujo subsuperficial, construidos en terrenos del Centro de Información, Arte y Cultura de la UMSNH, con material de soporte de tezontle y grava triturada, materiales de la región, y vegetados con Typha dominguensis, también de la región.


Respecto a la NOM-001-SEMARNAT-1996, en cuanto a la temperatura, pH, DBO5, SST, y SSed presentes en el efluente, ambos humedales cumplen, por lo que la conductividad hidráulica no resulta determinante, sin embargo, la remoción es mayor con tezontle como material de soporte, que con grava triturada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
García Acevedo, R., García Rodríguez , E., & Pérez Amezcua, N. E. (2023). Remoción de contaminantes del agua en humedales artificiales de flujo subsuperficial, utilizando Typha domingensis, tezontle y grava triturada y su relación con la conductividad hidráulica. Ciencia Nicolaita, (87). https://doi.org/10.35830/cn.vi87.660
Sección
Ingenierías
Biografía del autor/a

Roberto García Acevedo, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Facultad de Ingeniería Civil

Ezequiel García Rodríguez , Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Facultad de Ingeniería Civil

Norma Erika Pérez Amezcua, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Facultad de Ingeniería Civil

Artículos más leídos del mismo autor/a