Despliegue de gotas sobre superficie a alta temperatura
Contenido principal del artículo
Resumen
La extracción de calor debido al uso de agua es el principal método de enfriamiento utilizado en diversos procesos metalúrgicos, siendo el enfriamiento secundario del proceso de colada continua uno de ellos, donde a través de chorros de agua por medio de boquillas, se elimina la mayor cantidad de calor. Existen adaptaciones en este método de enfriamiento que permiten acelerar la transferencia de calor, tales como: variación de caudal de agua, velocidad de aspersión de agua, pulverización de agua. Sin embargo, no existen trabajos que se enfoquen en el conocimiento básico de la transferencia de calor entre la superficie a alta temperatura y en donde las gotas que salen dispersadas en corro de agua. Por lo tanto, en este trabajo mediante técnicas de imagen con cámaras de alta velocidad y filtros de longitudes de onda de la luz, se realiza una investigación de como se da el despliegue de la gota después de que esta impacta sobre una superficie que se mantiene a distintos valores de temperatura. Con la utilización de un microgotero y normogotero, se garantizan dos tamaños de gota 3.5 mm y 5 mm de diámetro. Las gotas se dejan caer por gravedad sobre la superficie desde una altura 80 cm, y con la ayuda de las imágenes obtenidas mediante la cámara de alta velocidad se determina se determina la forma y el despliegue de la gota para temperaturas que van desde la temperatura ambiente y después con valores de 100, 200, 300 400, 500, 600 700 y 800 0C.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Coordinación de la Investigación Científica, Av. Francisco J. Mujica, Edificio "C-2", Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México, C.P. 58030. Todos los derechos reservados. Esta revista puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución y autor.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.