Factores inhibidores de la eficiencia energética en inmuebles patrimoniales del Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca

Contenido principal del artículo

Karime Yasmin Hernandez Matus
Heidy Gómez Barranco
Naoki Enrique Solano García
Raúl Pavel Ruiz Torres

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo analizar los principales factores que inhiben la difusión de la eficiencia energética en los inmuebles del Centro Histórico de Oaxaca. Esto debido a la escasa incorporación del enfoque en inmuebles históricos situados en las zonas urbanas del país, ralentizando los Objetivos del Desarrollo Sostenible y promoviendo los agentes de deterioro. Los resultados mostraron que los aspectos económicos y administrativos son los factores principales que dificultan la incorporación de dichas estrategias; sin embargo, su identificación permite promover la conservación integral del patrimonio edificado en un entorno exiguamente abordado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Hernandez Matus, K. Y., Gómez Barranco, H., Solano García, N. E., & Ruiz Torres , R. P. (2023). Factores inhibidores de la eficiencia energética en inmuebles patrimoniales del Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca. Ciencia Nicolaita, (87). https://doi.org/10.35830/cn.vi87.627
Sección
Ingenierías
Biografía del autor/a

Karime Yasmin Hernandez Matus, Maestrante de Posgrado en Ciencias de la Construcción Facultad de Arquitectura - UABJO Oaxaca, México.

Arquitecta por la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca. Actualmente maestrante de la Maestría en Ciencias de la Construcción de la Facultad de Arquitectura “5 de Mayo” perteneciente a la UABJO.

Heidy Gómez Barranco, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO)

Doctora en Protección del Patrimonio Histórico y artístico Dimensiones científicas por la Universidad de Jaén, España. Maestra en Administración en la Construcción por el ITC-CMIC. Representante ante el PRODEP del Cuerpo Académico “Tecnología y Sustentabilidad” (UABJO-CA-054). Perfil deseable ante el PRODEP. Miembro del sistema nacional de investigadores SNI. Actualmente es Profesora de Tiempo Completo en la Facultad de Arquitectura “5 de Mayo” de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y Coordinadora de la Maestría en Ciencias de la Construcción PNPC-CONACYT.

Naoki Enrique Solano García, Centro de Investigaciones en Arquitectura, Urbanismo y Paisaje, Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México

Maestro en ciencias de diseño y construcción de edificios de cero emisiones y baja energía por la Universidad de Dundee, en Reino Unido. Actualmente es investigador asociado de tiempo completo adscrito al área de tecnología del Centro de Investigaciones en Arquitectura, Urbanismo y Paisaje (CIAUP) de la Facultad de Arquitectura (FA) de la UNAM. También se desempeña como asesor en seminario de titulación y es colaborador en el Laboratorio de Entornos Sostenibles en la misma entidad académica.

Raúl Pavel Ruiz Torres , Facultad de Arquitectura, Universidad Autónoma de Chiapas

Doctor en Arquitectura en la Especialidad en Arquitectura y Medio Ambiente del Programa Interinstitucional de Doctorado en Arquitectura (PIDA); UCOL, UAA, UGTO Y UMICH. Maestro en Arquitectura en la Especialidad en Diseño Bioclimático por la UCOL. Realizó una Estancia Posdoctoral y Cátedra CONACYT en la UADY. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, NIVEL 1, Perfil Deseable (PRODEP).  Actualmente es Profesor de Tiempo Completo en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiapas, impartiendo materias afines al diseño bioclimático.

Artículos más leídos del mismo autor/a