Modelación y Construcción de un Hidrociclón
Contenido principal del artículo
Resumen
Se realizó la modelación y construcción de un hidrociclón como parte del equipo de perforación de pozos profundos para la extracción de agua y vapor de agua, el cual tiene la función de separar las arenas del suelo del fluido de perforación para no dañar la bomba de lodos. En el presente trabajo se utilizó la modelación matemática para llevar a cabo la construcción del prototipo y finalmente realizar la modelación física.
Este modelo matemático se usó para diagnosticar el funcionamiento del diseño previo que se tenía del hidrociclón. Una vez terminada la modelación matemática se llevó a cabo la construcción del prototipo, en acero A 36. Se realizaron las pruebas en el prototipo construido utilizando una mezcla de agua con arena para evaluar el funcionamiento del hidrociclón. Se determino el tamaño de corte d50, de las partículas. El hidrociclón funciona aceptablemente, separando las partículas de mayor tamaño.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Coordinación de la Investigación Científica, Av. Francisco J. Mujica, Edificio "C-2", Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México, C.P. 58030. Todos los derechos reservados. Esta revista puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución y autor.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.