Demanda sectorial de agua en el estado de Michoacán: vertientes para la construcción de indicadores de sustentabilidad hídrica
Contenido principal del artículo
Resumen
La metodología Sistema de Cuentas Ambientales y Económicas del Agua es un instrumento diseñado para medir las ofertas y demandas de agua en los distintos sectores de una economía. Su diseño se basa en la Contabilidad Nacional que aporta datos acerca de la oferta y demanda tanto en términos físicos como monetarios. En este trabajo se ha hecho un primer esfuerzo para generar fuentes de información en materia de oferta y demanda de agua en Michoacán. El propósito es generar una base de datos de la relación agua-economía para disponer de datos integrales para la construcción de indicadores de sustentabilidad hídrica. Según las fuentes consultadas, se estima que para el Estado de Michoacán hay aproximadamente una oferta total hídrica de más de 12,521 millones de metros cúbicos de agua anuales (Mm3/año). La demanda total hídrica se estima en más de 5,060 Mm3/año. De este total, las unidades económicas absorben, de las fuentes superficiales, más de 3,700 millones de m3/año. De la fuente subterránea, consumen cerca de 1,300 millones de m3/año. No obstante, los volúmenes de consumo real para cada sector económico difieren, en parte, de las estadísticas oficiales debido a que la demanda de agua se calcula a partir de la suma de los volúmenes concesionados para cada tipo de usuario.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Coordinación de la Investigación Científica, Av. Francisco J. Mujica, Edificio "C-2", Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México, C.P. 58030. Todos los derechos reservados. Esta revista puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución y autor.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.