Comparación de las prácticas parentales y la presencia de bullying en adolescentes de secundaria
Contenido principal del artículo
Resumen
Los estudios sobre la presencia bullying, también llamado acoso escolar, en escuelas mexicanas son muy recientes y son pocos los que incluyen otras variables de investigación además de la frecuencia del maltrato. El objetivo de este artÃculo fue comparar el estilo de educación de los padres con sus hijos, al que denominaremos prácticas parentales, según el tipo de participación que los adolescentes tienen en el bullying. Participaron 210 estudiantes de 4 secundarias de Morelia, Michoacán, México de los cuales 99 (47.1%) eran mujeres y 111 (52.9%) hombres cuyas edades oscilaron entre los 11 y 18 años. Se evaluó a los estudiantes con una adaptación del instrumento propuesto por "El Defensor del Pueblo†para medir el bullying y una Escala para la Evaluación de las Prácticas Parentales. Se encontró que los estudiantes con mayor agresión hacia sus compañeros, percibÃan que sus padres que les trataban con mayor imposición y control psicológico, menor control conductual por parte de la madre y menor autonomÃa por parte del padre; mientras que quienes presentaban mayor victimización, vivÃan las prácticas de educación de su madre con mayor imposición y control psicológico y menor autonomÃa. Finalmente, los estudiantes con mayor puntaje como espectadores presentaron mayor control psicológico por parte de ambos padres. Estos resultados pueden retomarse en el diseño y aplicación de programas de orientación a padres y adolescentes para la prevención del Bullying.
Descargas
Detalles del artículo
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Coordinación de la Investigación Científica, Av. Francisco J. Mujica, Edificio "C-2", Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México, C.P. 58030. Todos los derechos reservados. Esta revista puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución y autor.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.