Estudio de la biometanización de plásticos degradables

Contenido principal del artículo

Liliana Marquez-Benavides
Ma. del Consuelo Hernández Berriel
Otoniel Buenrostro Delgado
Ruth Alfaro Cuevas Villanueva

Resumen

Los plásticos residuales en México representan una fuerte carga para la apropiada gestión de residuos sólidos. A la fecha existe una serie de plásticos comerciales declarados como degradables que parece ser una solución parcial, a la gestión de los residuos sólidos, dado que algunos de ellos están diseñados solo para desintegrase mas no degradarse, o para degradarse solo a la luz o en un proceso de composteo aerobio. Sin embargo, una parte significativa parará en el relleno sanitario, donde las condiciones para degradación serán completamente diferentes a las ideadas por el fabricante. El objetivo de este trabajo fue, como un primer paso, establecer una metodología basada en la Norma ASTM D-5526 para conocer el potencial de generación de biogas y metano por plásticos comerciales declarados biodegradables. Las pruebas fueron a escala laboratorio y revelaron algunas de las variables a tomar en cuenta para el establecimiento de la metodología. Además, pruebas de corto plazo revelaron la posibilidad de fácil degradación anaerobia de plásticos en presencia de lixiviados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Marquez-Benavides, L., Hernández Berriel, M. del C., Buenrostro Delgado, O., & Alfaro Cuevas Villanueva, R. (2014). Estudio de la biometanización de plásticos degradables. Ciencia Nicolaita, (60), 7–17. https://doi.org/10.35830/cn.vi60.160
Sección
Biología y Química
Biografía del autor/a

Liliana Marquez-Benavides, Insituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales

Dra. en Ciencias, Profesora Investigadora, SNI -I

Laboratorio de Residuos Sólidos y Medio Ambiente

Ma. del Consuelo Hernández Berriel, Instituto Tecnológico de Toluca. Av. Tecnológico S/N, Frac. Ex-Rancho La Virgen. Metepec, Estado de México, México.

Investigadora, Doctorado en Ciencias Biologicas

Otoniel Buenrostro Delgado, Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales, UMSNH

Laboratorio de Residuos Solidos y Medio Ambiente

Ruth Alfaro Cuevas Villanueva, Laboratorio de espectrofotometría de absorción atómica. Edificio A1´ planta baja. Teléfono: (443)3265788 y 90 ext. 127. UMSNH

Instituto de Investigaciones Quimico-Biologicas