Propuesta de un método conceptual para la investigación en sistemas sociales enfocado a los recolectores informales
Contenido principal del artículo
Resumen
La viabilidad de la sociedad depende de su capacidad para administrar y mantener sus recursos de acceso común. Es importante encontrar estrategias que armonicen su uso y acceso para mantener una tasa óptima de extracción y consumo, así como para fortalecer el capital social bajo una variabilidad de contextos culturales y sociales. Se han propuesto tres escenarios con respecto a la gestión de los recursos de acceso común; proponemos que éstos se diferencian por características que delimitan el grado de conservación de los recursos. Con respecto al manejo de los subproductos de los residuos sólidos urbanos que realizan los recicladores informales en los basureros, a lo largo de 20 años trabajando con el tema, concluimos que la apropiación de materiales en estos sistemas sociales sigue los mismos patrones que en los sistemas naturales. Por lo que proponemos utilizar la teoría del acceso común a los recursos naturales, ya que consideramos que es posible utilizar esta metodología para modelar escenarios de gestión que contribuyan a la comprensión de la apropiación de materiales en los tiraderos, así como proponer estrategias para mejorar la manejo de los residuos sólidos y el bienestar de la población que se apropia de ellos. Bajo la premisa de que el manejo y apropiación de los residuos sólidos que realizan los recicladores informales es propio del aprovechamiento de los recursos de propiedad común, la integración teórica de la investigación debe abordar por qué los residuos sólidos deben ser considerados recursos y en qué condiciones generales y en qué condiciones generales se da la apropiación de estos materiales en todos los países donde existen recicladores informales.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Coordinación de la Investigación Científica, Av. Francisco J. Mujica, Edificio "C-2", Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México, C.P. 58030. Todos los derechos reservados. Esta revista puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución y autor.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Datos de los fondos
-
Coordinación de la Investigación Científica
Números de la subvención 5.9