Construcción de la síntesis evolutiva moderna: muchos pensadores, diferentes épocas

Contenido principal del artículo

Ernesto Vázquez Chimalhua
Tzvetanka D. Dinkova

Resumen

La “síntesis evolutiva moderna”, que describe la evolución biológica de los organismos en términos adaptativos, fue construida entre 1930 y 1950. Sin embargo, si consideramos la herencia genética como componente estructural, su origen se desplaza a etapas mucho más tempranas en la historia de la biología. Es una síntesis porque fusiona conceptos de las teorías de la evolución, celular, cromosómica y los amalgama con el respaldo de las ciencias exactas como las matemáticas. En su camino surge la biología molecular, con la dilucidación de la estructura del material genético, y se convierte en un campo fértil para la construcción de una “síntesis evolutiva extendida” que mantiene su vigencia porque se ha adaptado a los cambios en el conocimiento producidos por descubrimientos científicos a posteriori. En el presente trabajo se presenta el desarrollo de la síntesis evolutiva moderna, sus arquitectos y tiempos de construcción, quedando de manifiesto que las teorías e ideas van cambiando para originar otra nueva mediante la controversia y el debate entre los conservadores y los promotores del cambio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Vázquez Chimalhua, E., & D. Dinkova, T. (2025). Construcción de la síntesis evolutiva moderna: muchos pensadores, diferentes épocas. Ciencia Nicolaita, (94), 10–19. Recuperado a partir de https://www.cic.cn.umich.mx/cn/article/view/872
Sección
Biología y Química