Construcción de la síntesis evolutiva moderna: muchos pensadores, diferentes épocas
Contenido principal del artículo
Resumen
La “síntesis evolutiva moderna”, que describe la evolución biológica de los organismos en términos adaptativos, fue construida entre 1930 y 1950. Sin embargo, si consideramos la herencia genética como componente estructural, su origen se desplaza a etapas mucho más tempranas en la historia de la biología. Es una síntesis porque fusiona conceptos de las teorías de la evolución, celular, cromosómica y los amalgama con el respaldo de las ciencias exactas como las matemáticas. En su camino surge la biología molecular, con la dilucidación de la estructura del material genético, y se convierte en un campo fértil para la construcción de una “síntesis evolutiva extendida” que mantiene su vigencia porque se ha adaptado a los cambios en el conocimiento producidos por descubrimientos científicos a posteriori. En el presente trabajo se presenta el desarrollo de la síntesis evolutiva moderna, sus arquitectos y tiempos de construcción, quedando de manifiesto que las teorías e ideas van cambiando para originar otra nueva mediante la controversia y el debate entre los conservadores y los promotores del cambio.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Coordinación de la Investigación Científica, Av. Francisco J. Mujica, Edificio "C-2", Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México, C.P. 58030. Todos los derechos reservados. Esta revista puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución y autor.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.