Evaluación del burnout desde una perspectiva de género: desarrollo de una plataforma digital con análisis estadístico e inteligencia artificial

Contenido principal del artículo

Aldo Carlos Ruiz Jurado
Edna Araceli Romero Flores
Elizabeth Eugenia Díaz Castellanos
Alma Gabriela Alcalde Pérez
Maricela Gallardo Córdova

Resumen

El burnout, reconocido por la Organización Mundial de la Salud como un síndrome asociado al estrés laboral crónico, presenta diferencias según el género. Este estudio analizó 86 trabajadores de un centro de rehabilitación en Veracruz, México, utilizando el Maslach Burnout Inventory (MBI-HSS) y la plataforma digital AnalytIQ Surveys, diseñada específicamente para esta investigación. Los resultados muestran que las mujeres presentan mayor agotamiento emocional, mientras que los hombres reportan mayor despersonalización y percepción de realización personal. Además, se identificó una correlación negativa entre género y percepción de energía laboral, indicando que las mujeres experimentan mayor fatiga. Estos hallazgos resaltan la necesidad de estrategias organizacionales con perspectiva de género, enfocadas en equilibrar la carga laboral y fortalecer el apoyo psicológico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ruiz Jurado, A. C., Romero Flores, E. A., Díaz Castellanos, E. E., Alcalde Pérez, A. G., & Gallardo Córdova, M. (2025). Evaluación del burnout desde una perspectiva de género: desarrollo de una plataforma digital con análisis estadístico e inteligencia artificial. Ciencia Nicolaita, (94), 46–58. Recuperado a partir de https://www.cic.cn.umich.mx/cn/article/view/855
Sección
Ciencias de la Salud

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.