Espectroscopía Raman de sílice natural en las impactitas: caso de estudio del cráter Chicxulub (México)

Contenido principal del artículo

Mikhail Ostrooumov

Resumen

Las muestras naturales de sílice provenientes de las impactitas del cráter Chicxulub (México) fueron estudiadas por microespectroscopía Raman. Esta sofisticada técnica analítica muestra que las rocas del cráter Chicxulub han experimentado un metamorfismo del choque. Las impactitas contienen tres modificaciones polimorfas de sílice: el cuarzo-a y dos variedades de alta presión - coesita y cuarzo desordenado que representan diversos grados de cristalinidad. Se han observado los cambios sistemáticos en las frecuencias y media-anchura (G) de las líneas Raman, están provocadas por un aumento de las irregularidades en las longitudes y los ángulos de los enlaces Si-O-Si bajo el efecto del impacto. Por lo tanto, la espectroscopía Raman puede ser empleada para medir la cristalinidad del cuarzo desordenado. La media anchura y la frecuencia de la línea característica del enlace Si-O-Si (modo espectroscópico A1) son los parámetros más apropiados para estimar el grado de cristalinidad del cuarzo. Para el cuarzo cristalino esta línea tiene una frecuencia de 464 cm-1 (media-anchura 5 cm-1), mientras tanto el cuarzo altamente desordenado se caracteriza por el desplazamiento hacia los números de onda más bajos hacia 455 cm-1 (media-anchura 30 cm-1). Su perfil espectral Raman depende fuertemente del grado de desorden en la red cristalina por el evento de impacto.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ostrooumov, M. (2012). Espectroscopía Raman de sílice natural en las impactitas: caso de estudio del cráter Chicxulub (México). Ciencia Nicolaita, (55), 7–18. https://doi.org/10.35830/cn.vi55.81
Sección
Físico-Matemáticas y Ciencias de la Tierra
Biografía del autor/a

Mikhail Ostrooumov, Instituto de Investigaciones Metalúrgicas Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Departamento de Geología y Mineralogía