Descubrimiento de un nuevo sulfuro en el volcán de Colima (México): La colimaita, K3VS4
Contenido principal del artículo
Resumen
La colimaíta, K3VS4, es un nuevo mineral recientemente descubierto en las fumarolas del cráter del volcán de Colima, México. La colimaÃta es el análogo natural del K3VS4 sintético y se encontró entre los sublimados de gases volcánicos en paragénesis con cristobalita, arcanita, tenardita y oro nativo. Es un mineral de color verde amarillento, con lustre no metálico, que forma cristales aciculares de hasta 50 μm de largo y 20 μm de ancho los cuales están agrupados en los agregados semejantes a los "erizosâ€. A partir de análisis por microsonda electrónica se obtuvo la composición S=43.29 %, K=39.36 %, V=17.41 %, Na=0.43 %, con una suma de 100.49 % en peso, como la media de seis mediciones previamente probadas como libres de valores discordantes. La fórmula cristaloquÃmica, calculada con base en ocho átomos, es la siguiente: (K2.95Na0.06)Σ3.01V1.03S3.97, y la fórmula idealizada es K3VS4. Datos de Difracción Electrónica de Ãrea Selecta (DEAS) y de difracción de rayos X (Cu Kα) indicaron que la colimaÃta pertenece al sistema ortorrómbico (grupo espacial Pnma) con los siguientes parámetros de la celda elemental: a=9.139 (5) Ã…, b=10.625 (7) Ã…, c=9.135 (3) Ã…, V=887.03 (9) Ã…3 y Z=4. Las cinco lÃneas más intensas de difracción de rayos X [d (Ã…), (I), (hkl)] son 2.806 (100)(230), 3.463 (73)(220), 2.785 (70)(113), 2.928 (67)(013) y 2.677 (63)(132). Los patrones de Difracción de Ãrea Selecta son similares a los de la fase sintética K3VS4. La densidad calculada (Z=4) es 2.235 g/cm3. Las bandas principales en el espectro Raman se localizan en la región de bajas frecuencias a menos de 500 cm-1 y las bandas más caracterÃsticas se encuentran entre 150 y 300 cm-1: 192, 203, 245, 264, 277 y 297 cm-1. La colimaÃta, K3VS4, es una nueva especie mineral, descrita aquà por primera vez, que se encuentra asociada a diversos minerales ya conocidos en las fumarolas del volcán de Colima. La colimaÃta y su nombre han sido aprobados por la "Commission on New Minerals, Nomenclature and Classification†(CNMNC) de la "International Mineralogical Association†(IMA) con el voto No. # 2007-045.
Descargas
Detalles del artículo
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Coordinación de la Investigación Científica, Av. Francisco J. Mujica, Edificio "C-2", Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México, C.P. 58030. Todos los derechos reservados. Esta revista puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución y autor.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.