Nuevos horizontes revelando el potencial transformador de la biología sintética
Contenido principal del artículo
Resumen
La Biología sintética o BioSin es una disciplina emergente que se emplea para diseñar y construir nuevos componentes, mecanismos y sistemas biológicos, o para rediseñar sistemas biológicos existentes con el fin de dotarlos de cualidades nuevas y mejoradas con un propósito definido. Algunas de sus áreas y campos de aplicación incluyen la medicina, la agricultura y el medio ambiente. La BioSin permite la creación de terapias personalizadas, la producción de ingredientes alimentarios con aportes nutrimentales y la creación de biocombustibles que reducen la huella de carbono y materiales biodegradables. El objetivo de este trabajo es guiar a los lectores a través de la BioSin y algunas de sus aplicaciones actuales para infundir entusiasmo por el potencial transformador de esta disciplina.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Coordinación de la Investigación Científica, Av. Francisco J. Mujica, Edificio "C-2", Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México, C.P. 58030. Todos los derechos reservados. Esta revista puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución y autor.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.