Distribución y características de tierras campesinas en la microcuenca Atécuaro

Contenido principal del artículo

María Alcalá de Jesús
Rogelio García Rangel
Juan Carlos González Cortés
Juan Carlos Montero Castro
María Elena Granados García

Resumen

La Etnoedafología estudia la percepción que tienen los campesinos sobre las propiedades, nomenclatura, taxonomía de los suelos o tierras y su manejo en la agricultura. Se realizó un mapa con seis tierras campesinas y se registró el saber tradicional sobre sus características: Charanda, Revuelta, Barrosa, Tepetate, Polvilla y Tepetatosa; se distribuyen en el área de pie de monte y planicie de la microcuenca Atécuaro. Presentan características únicas de cada clase de tierra, aunque pueden compartir algún atributo con las demás; tienen similitud en nomenclatura y características con tierras de otras regiones de Michoacán, excepto la Tepetatosa que no se ha registrado en el estado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Alcalá de Jesús, M., García Rangel, R., González Cortés, J. C., Montero Castro, J. C., & Granados García, M. E. (2024). Distribución y características de tierras campesinas en la microcuenca Atécuaro. Ciencia Nicolaita, (91), 91–97. https://doi.org/10.35830/cn.vi91.794
Sección
Físico-Matemáticas y Ciencias de la Tierra

Artículos más leídos del mismo autor/a