Estudio hipotético de la rotura de la cortina de la presa Yosocuta, Oaxaca
Contenido principal del artículo
Resumen
La presa Yosocuta se encuentra en la región Mixteca de Oaxaca, fue construida para fines agrícolas y para controlar el caudal del río Mixteco para regar y extraer agua para consumo humano a los municipios cercanos. El presente estudio se centra en realizar una rotura a la cortina de la presa con el objetivo de conocer la magnitud del evento hacia aguas abajo, mediante la metodología para la rotura de presas de Blade (2014) y adaptada por Nava et al. (2019). Se realiza la construcción del modelo de simulación hidráulico de escurrimientos superficiales, resultando que se vierten al río 26.06 hm3 con una descarga pico de 3835 m3/s y se presentan problemas de inundaciones en las comunidades de San Marcos Arteaga, Natividad, Santo Domingo Tonalá y Yetla de Juárez.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Coordinación de la Investigación Científica, Av. Francisco J. Mujica, Edificio "C-2", Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México, C.P. 58030. Todos los derechos reservados. Esta revista puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución y autor.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.