Estado y tendencias sobre la investigación de un humedal al occidente de México

Contenido principal del artículo

Esperanza Alejandra Fuentes Gutiérrez
Roberto Lindig Cisneros
Martina Medina Nava

Resumen

La evaluación a mediano y largo plazo de ecosistemas es indispensable para su manejo y restauración, siendo particularmente importante para aquellos que aportan servicios ecosistémicos clave como los humedales. Se revisaron los resultados y tendencias de la investigación de uno de los humedales de mayor importancia para el estado de Michoacán, el manantial de la Mintzita, que entre otras funciones ecosistémicas, aporta cerca del 40% del agua de Morelia, para el período de 1995 a 2022. Los datos se recopilaron de 66 documentos. Los resultados revelaron que existen cinco temáticas en las que se pueden dividir los documentos encontrados: fauna, vegetación, hidrología, aspectos sociales y documentos oficiales normativos. Los aspectos más documentados se relacionan con la vegetación y la fauna, en particular la ictiofauna, mientras que otros grupos animales han sido poco evaluados. El poder establecer cómo se ha llevado a cabo la investigación en este ecosistema, permite identificar áreas de oportunidad, al igual que necesidades para un mejor manejo de ecosistemas que son de considerable importancia socioambiental. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Fuentes Gutiérrez, E. A., Roberto Lindig Cisneros, & Martina Medina Nava. (2023). Estado y tendencias sobre la investigación de un humedal al occidente de México. Ciencia Nicolaita, (89). https://doi.org/10.35830/cn.vi89.711
Sección
Biología y Química