Estado y tendencias sobre la investigación de un humedal al occidente de México
Contenido principal del artículo
Resumen
La evaluación a mediano y largo plazo de ecosistemas es indispensable para su manejo y restauración, siendo particularmente importante para aquellos que aportan servicios ecosistémicos clave como los humedales. Se revisaron los resultados y tendencias de la investigación de uno de los humedales de mayor importancia para el estado de Michoacán, el manantial de la Mintzita, que entre otras funciones ecosistémicas, aporta cerca del 40% del agua de Morelia, para el período de 1995 a 2022. Los datos se recopilaron de 66 documentos. Los resultados revelaron que existen cinco temáticas en las que se pueden dividir los documentos encontrados: fauna, vegetación, hidrología, aspectos sociales y documentos oficiales normativos. Los aspectos más documentados se relacionan con la vegetación y la fauna, en particular la ictiofauna, mientras que otros grupos animales han sido poco evaluados. El poder establecer cómo se ha llevado a cabo la investigación en este ecosistema, permite identificar áreas de oportunidad, al igual que necesidades para un mejor manejo de ecosistemas que son de considerable importancia socioambiental.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Coordinación de la Investigación Científica, Av. Francisco J. Mujica, Edificio "C-2", Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México, C.P. 58030. Todos los derechos reservados. Esta revista puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución y autor.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.