Cambio de color en las flores y producción asexual de semillas en Fuchsia thymifolia (Onagraceae)
Contenido principal del artículo
Resumen
El cambio de color de las flores y la producción asexual de semillas (apomixis), son dos fenómenos poco estudiados en las angiospermas. En este trabajo estudiamos ambos fenómenos en Fuchsia thymifolia, una especie ginodioica en donde coexisten plantas hembra que únicamente producen flores femeninas y plantas con flores hermafroditas, en dos poblaciones naturales de Michoacán. Para estudiar el cambio de color de las flores, se marcaron botones florales en plantas hembra y hermafroditas, los cuales fueron censados y fotografiados diariamente. Para determinar la producción de semillas por apomixis, se utilizaron plantas hembra donde se excluyeron botones florales de los polinizadores y posteriormente se evaluó la producción de frutos. Encontramos que el cambio de color de las flores ocurre tanto en flores femeninas como hermafroditas y este cambio ocurre independientemente de que no fueran polinizadas. La coloración de las flores fue de blanco, cuando las flores abren a rosa durante el tercer y cuarto día y finalmente guinda en los últimos días de vida de las flores (día 5 a 7-8). Además, las flores femeninas fueron más longevas que las hermafroditas. En cuanto a la apomixis, en ambas poblaciones estudiadas y durante dos años, entre el 16 y 20% de las flores embolsadas produjeron frutos maduros. El cambio de color es similar al detectado en otras especies y en general la mayor coloración coincide con la ausencia de recompensas florales en las flores hermafroditas o con la pérdida de receptividad del estigma en las flores femeninas. En cuanto a la apomixis, se requiere de estudios moleculares que confirmen que las semillas obtenidas son genéticamente idénticas a las plantas hembra, como es de esperarse en este fenómeno.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Coordinación de la Investigación Científica, Av. Francisco J. Mujica, Edificio "C-2", Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México, C.P. 58030. Todos los derechos reservados. Esta revista puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución y autor.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.