Estudio económico de las celdas fotovoltaicas para implementarse en generación distribuida

Contenido principal del artículo

Luis Manuel Aguayo Pérez
Dulce Celeste López Díaz
Julio Armando De Lira Flores

Resumen

En este trabajo se realizó un estudio económico para la selección de paneles fotovoltaicos, con el objetivo de cubrir una demanda específica de energía en un sector industrial. Para ello, mediante la compilación de datos eléctricos – térmicos de 26 celdas solares de silicio (monocristalinos - policristalinos), y los datos de las variables de entrada para cada tecnología, se determinó el costo de inversión, mantenimiento, distribución, conexión, generación e impacto de variables ambientales para poder seleccionar el panel solar que brinde el mejor costo-beneficio. Se obtuvo que el panel M3 (monocristalino) es el que mayor ahorro genera en un lapso de 25 años (vida útil) y las variables de mayor impacto en la función objetivo son las relacionadas al medio ambiente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Aguayo Pérez, L. M., López Díaz, D. C., & De Lira Flores, J. A. (2023). Estudio económico de las celdas fotovoltaicas para implementarse en generación distribuida. Ciencia Nicolaita, (89). https://doi.org/10.35830/cn.vi89.697
Sección
Ingenierías