Estudio económico de las celdas fotovoltaicas para implementarse en generación distribuida
Contenido principal del artículo
Resumen
En este trabajo se realizó un estudio económico para la selección de paneles fotovoltaicos, con el objetivo de cubrir una demanda específica de energía en un sector industrial. Para ello, mediante la compilación de datos eléctricos – térmicos de 26 celdas solares de silicio (monocristalinos - policristalinos), y los datos de las variables de entrada para cada tecnología, se determinó el costo de inversión, mantenimiento, distribución, conexión, generación e impacto de variables ambientales para poder seleccionar el panel solar que brinde el mejor costo-beneficio. Se obtuvo que el panel M3 (monocristalino) es el que mayor ahorro genera en un lapso de 25 años (vida útil) y las variables de mayor impacto en la función objetivo son las relacionadas al medio ambiente.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Coordinación de la Investigación Científica, Av. Francisco J. Mujica, Edificio "C-2", Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México, C.P. 58030. Todos los derechos reservados. Esta revista puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución y autor.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.