La relevancia emergente de una visión pluralista de la biología sistemática.
Contenido principal del artículo
Resumen
El impacto de los datos moleculares y la aplicación de métodos analíticos para la inferencia de filogenias ha promovido la división epistemológica y separación gremial entre los taxónomos. Un diagnóstico de esta disociación son las filogenias moleculares sin referencia a los caracteres taxonómicos, homología, sinapomorfias, ni a las conclusiones taxonómicas inferidas mediante los grupos monofiléticos. Se argumenta la relevancia de la biología sistemática como ciencia epistemológicamente pluralista con al menos tres componentes: la perspectiva histórica, la exploración de la biodiversidad y el manejo de la información taxonómica. La pluralidad epistemológica lleva a integración, no a antagonismos, ni competencia interna. Bajo esta visión, cada una de las tres áreas tiene la misma importancia, aunque diferentes requerimientos empíricos, analíticos y tecnológicos.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Coordinación de la Investigación Científica, Av. Francisco J. Mujica, Edificio "C-2", Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México, C.P. 58030. Todos los derechos reservados. Esta revista puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución y autor.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.