Las especies crípticas: un reto para los estudios modernos de sistemática, descripción de la biodiversidad y conservación de las especies
Contenido principal del artículo
Resumen
La Taxonomía es la disciplina que se encarga de identificar, describir, nombrar y clasificar a los seres vivos; la Sistemática incorpora la información generada por los taxónomos para inferir las relaciones evolutivas entre los organismos; representan un marco de referencia para cualquier estudio biológico. El uso de marcadores moleculares en las últimas décadas revitalizó a la sistemática permitiendo desarrollar no solo hipótesis filogenéticas entre taxa, sino también criterios más precisos para delimitar especies. A través de estos marcadores se ha reconocido la existencia de las Especies Crípticas (aquellas morfológicamente indistinguibles, pero genéticamente distintas). El reconocimiento y delimitación de las especies crípticas representa un reto para el conocimiento de la biodiversidad, para la descripción de patrones macroecológicos, biogeográficos y evolutivos y para los estudios sobre la conservación de las especies.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Coordinación de la Investigación Científica, Av. Francisco J. Mujica, Edificio "C-2", Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México, C.P. 58030. Todos los derechos reservados. Esta revista puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución y autor.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.