Análisis de las propiedades físicas de suelos volcánicos de bancos de materiales para construcción: efecto en su comportamiento mecánico

Contenido principal del artículo

Diana Concepcion Santos Tress
Teresa Lopez Lara
Juan Bosco Hernández Zaragoza
Jaime Horta Rangel
Luis Arturo Vidal Sampayo

Resumen

En México, los tepetates representan 30% de la superficie del país, lo que hace evidente el poco aprovechamiento, a pesar de ser sustentable por su fácil acceso. En la industria de la construcción el tepetate es usado como relleno, pero el efecto mecánico de sus propiedades físicas como material de construcción se desconocen. En base a esto, se realizó la caracterización de varios suelos volcánicos de la ciudad de Querétaro, México, con la finalidad de analizar sus propiedades físicas. Se concluye que los tepetates son suelos con cantidades predominantes de arenas y que la cantidad de finos depende de la ubicación de muestreo. Los suelos muestran plasticidad aun cuando predominan arenas, teniendo posibilidades de colapso, situación que debe prevenirse.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Santos Tress, D. C., Lopez Lara, T. ., Hernández Zaragoza , J. B. ., Horta Rangel , J., & Vidal Sampayo , L. A. (2023). Análisis de las propiedades físicas de suelos volcánicos de bancos de materiales para construcción: efecto en su comportamiento mecánico. Ciencia Nicolaita, (87). https://doi.org/10.35830/cn.vi87.666
Sección
Ingenierías
Biografía del autor/a

Teresa Lopez Lara, Universidad Autónoma de Querétaro

Investigadora y trabaja en materiales terrosos, nuevos materiales, mejoramiento de suelos, materiales para la construcción, reciclamiento y sustentabilidad de materiales.

Juan Bosco Hernández Zaragoza , Universidad Autónoma de Querétaro

Investigador y trabaja sobre nuevos materiales de construcción, reciclamiento de materiales y sustentabilidad.

Jaime Horta Rangel , Universidad Autónoma de Querétaro

Investigador y trabaja en nuevos materiales para la construcción, modelación y sustentabilidad de materiales.

Luis Arturo Vidal Sampayo

Ingeniero egresado de la Universidad Veracruzana (UV) generación 2014, graduado por proyecto de tesis en 2019 llamado " TÉCNICAS DE REPARACIÓN Y REFORZAMIENTO ESTRUCTURAL EN EDIFICACIONES DAÑADAS POR SISMOS. "; Residente en proyecto de "Residencial del Bosque" (2019), Residente y Control de Calidad en proyecto "Ampliación del Nuevo Puerto de Veracruz, terminal 2 de ICAVE (2019-2020)", Becario Conacyt en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Queretaro(2020-Actualidad)

Artículos más leídos del mismo autor/a