Implementación de un espacio físico de tecnologías virtuales y digitales para la educación de ingenierías en una universidad privada mexicana
Contenido principal del artículo
Resumen
Los recientes acontecimientos globales como la pandemia del SARS-COV-2 y la implementación de la industria 4.0 como parte de la digitalización de la industria, presentan retos importantes en las academias de ingenierías para el desarrollo de nuevas tendencias e innovación estratégica para la enseñanza. El presente trabajo describe el desarrollo e implementación de un laboratorio con fines educativos basado en tecnologías de Realidad Virtual, Realidad Aumentada y conceptualización digital para estudiantes universitarios, tomando como referencia requerimientos de instalaciones para proyectos colaborativos. El objetivo en la implementación de un espacio con las características descritas, plantea la mejor satisfacción del usuario a través de la consideración del ambiente de interacción, seguridad e higiene, así como la verificación de las condiciones físicas y mentales de los participantes de los proyectos de Realidad Virtual, Realidad Aumentada y las tecnologías de digitalización. A través de diversas etapas de planeación y desarrollo del espacio físico, requerimientos para los usuarios, necesidades de hardware y software, y restricciones propias de la institución educativa, se presentan los resultados actuales del laboratorio y proyectos del área de ingenierías en una universidad privada mexicana. El aumento en la cantidad de los proyectos académicos, vinculación con otras instituciones del sector educativo, así como la investigación aplicada del laboratorio son parte de las actividades esperadas en el futuro.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Coordinación de la Investigación Científica, Av. Francisco J. Mujica, Edificio "C-2", Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México, C.P. 58030. Todos los derechos reservados. Esta revista puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución y autor.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.