Análisis espacial del riesgo de inundación a través de Sistemas de Información Geográfica: Caso sector Hacienda-Margarita, Puebla

Contenido principal del artículo

Stephanie Scherezada Salgado Montes
Eduardo Jerjes Molina-Blancas
María Lourdes Guevara-Romero

Resumen

La investigación presenta el análisis espacial de las condiciones naturales y urbanas a través de Sistemas de Información Geográfica del riesgo de inundación que afecta el sector Hacienda-Margarita en la ciudad de Puebla. El objetivo es explicar el procesamiento de datos estadísticos y geográficos, bajo el sustento de la teoría de la construcción social del riesgo y el enfoque sistémico, para el modelado del territorio y la simulación hidrológica que permita explorar las causas y el impacto de las inundaciones urbanas. Los resultados demuestran las diferencias del impacto de las inundaciones en cada uno de estos asentamientos urbanos mediante el análisis comparativo. Las conclusiones plantean la potencialidad de los SIG para análisis detallados que evidencian los niveles de riesgo y vulnerabilidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Salgado Montes, S. S., Molina-Blancas, E. J., & Guevara-Romero, M. L. (2022). Análisis espacial del riesgo de inundación a través de Sistemas de Información Geográfica: Caso sector Hacienda-Margarita, Puebla. Ciencia Nicolaita, (86). https://doi.org/10.35830/cn.vi86.629
Sección
Ingenierías
Biografía del autor/a

Stephanie Scherezada Salgado Montes, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Diseñadora Urbano Ambiental, Maestra en Ordenamiento Territorial y Doctora en Procesos Territoriales. Especialista (BUAP). Profesora y Coordinadora Adjunta de la Licenciatura de Urbanismo y Diseño Ambiental y en la maestría de Ordenamiento Territorial en la Facultad de Arquitectura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Colaboradora del CA-118 Planeación y Gestión Territorial Sustentable con línea de investigación en Riesgo de desastre, vulnerabilidad y SIG. Actualmente, presidenta del Colegio de Urbanistas y Diseñadores Ambientales del Estado de Puebla A.C. (CUDAEP). Dirección: Av. San Claudio s/n, Cd. Universitaria, CP. 72592 Puebla, Pue.

Eduardo Jerjes Molina-Blancas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Alumno de la Maestría en Ordenamiento del Territorio de la Facultad de Arquitectura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, BUAP. Dirección: Av. San Claudio s/n, Cd. Universitaria, CP. 72592 Puebla, Pue.

María Lourdes Guevara-Romero, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Doctora en Desarrollo Regional y Urbanismo, Maestra en Ordenamiento del Territorio y Licenciada en Ciencias de la Computación (BUAP) y Especialidad en Geografía (UNAM). Especialidad en Sistemas de Información Geográfica y bases de datos geográficas (BUAP). Actualmente labora en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - Facultad de Arquitectura, como Profesora- investigadora de tiempo completo en la licenciatura en Urbanismo y Diseño Ambiental, la Maestría en Ordenamiento del Territorio y el Doctorado en Procesos Territoriales, Secretaria de Investigación y Estudios de Postgrado de la FABUAP. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores de CONACYT, nivel 1, integrante del Padrón de Investigadores de la Vicerrectoría de Investigación de Estudios de Posgrado –BUAP. Av. San Claudio s/n, Cd. Universitaria, CP. 72592 Puebla, Pue.