Modelo de Histéresis de proximidad L2P modificado
Contenido principal del artículo
Resumen
Para los estudios eléctricos es indispensable analizar el comportamiento de las máquinas eléctricas en los sistemas de potencia, para ello se realizan simplificaciones con lo que se obtienen modelos lineales, logrando un análisis simple y computacionalmente rápido, sin embargo, el resultado es un acercamiento a la respuesta del sistema real. El ciclo de histéresis es el fenómeno más interesante en los análisis de las máquinas eléctricas, principal responsable de la no linealidad en el núcleo ferromagnético de las máquinas.
Este artículo se centra en la propuesta de un modelo que describe el ciclo de histéresis de manera sencilla, con el objetivo de incluirlo en los modelos de las máquinas eléctricas, tomando esto como referencia, se analiza un modelo algebraico conocido como L2P. El modelo solo requiere cuatro parámetros, dos de ellos se obtienen por la curva experimental y los otros dos mediante métodos de optimización. El modelo original es insuficiente para la representación de ciclos de histéresis reportados en la literatura de máquinas eléctricas, por lo que se realizan dos aportaciones importantes: Un método sencillo para adquirir los parámetros directamente por inspección del ciclo experimental de histéresis y la introducción de una modificación al modelo para la representación de ciclos de histéresis reales.
El modelo L2P con sus respectivas modificaciones, se puede incluir en cualquier problema de ingeniería que requiera de la consideración del fenómeno de histéresis.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Coordinación de la Investigación Científica, Av. Francisco J. Mujica, Edificio "C-2", Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México, C.P. 58030. Todos los derechos reservados. Esta revista puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución y autor.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.